La transformación digital ha empoderado a los pacientes a elegir recursos e interactuar con médicos especializados para su atención. Cabe señalar, que la logística para utilizar equipos y desarrollar la telemedicina en establecimientos de salud necesita técnicos que puedan manejar softwares para el envío de datos clínicos, y así permitir que las vídeoconsultas recolecten información suficiente para una atención sanitaria eficiente.

El propósito del apoyo clínico telemedicinal se maneja de forma gradual en el Perú, porque aún no se implementa la digitalización de historias de los pacientes en la mayoría de nosocomios. Este soporte ayudaría a reducir costos, tiempo y accesibilidad de tratar problemas de salud frente a distintas barreras geográficas.

Por otro lado, la farmacia digital, propiamente dicha, aún no se ha implementado. Pueda que existan cadenas de droguerías expendiendo productos en línea (web), pero se tratan de medicamentos de venta libre. Puesto que, tiene que existir 3 factores para que se avance. Estos son: prescripción médica electrónica (profesional de la salud), dispensadores digitales de medicamentos (farmacias) y la firma electrónica del paciente u apoderado que valide la entrega de los fármacos. Finalmente, la verificación de interoperabilidad de estos agentes será un paso importante para la inserción farmacéutica digital en el Perú.