El término de la fiebre del tomate refiere a una nueva enfermedad identificada en la capital de la India, Nueva Delhi, que afecta de manera principal a niños menores de 5 años, ha causado gran preocupación debido que hasta la fecha se han detectado 82 casos en la región de Kerala y 26 en el estado oriental de Odisha. A continuación, se detalla la información que hasta el momento se tiene al respecto.
Una de las características más notorias de esta enfermedad son las ampollas rojas y dolorosas, específicamente en las manos, pies y boca, algunos análisis clínicos sugieren que pueda ser una variante de algún virus relacionado a infecciones en la piel, sin embargo, aún no hay nada concluyente al respecto. El primer caso de esta nueva enfermedad fue detectado el pasado 6 de mayo en el estado sureño de la India llamado Kerala, al comienzo de la enfermedad los síntomas se manifiestan por una elevada fiebre acompañada de sarpullidos en la piel, también se presenta dolores intensos en las articulaciones, además de las ya mencionadas ampollas que pueden llegar a crecer del tamaño de un tomate.
Los expertos señalan que esta enfermedad pese a ser dolorosa y bastante delicada no resulta mortal hasta la fecha, al respecto también señalan que este nuevo virus tiene una muy baja probabilidad de convertirse en una epidemia o incluso peor en una pandemia, debido a que no se suele extender con rapidez por lo cual se le denomina como una enfermedad autolimitada, aún así el incremento de los casos deja espacio a interrogantes que deberán seguir siendo investigadas para reforzar no solo la información, sino también los métodos de prevención y tratamientos.
Por el momento las autoridades han señalado que no hay un tratamiento específico, solamente medicamentos alternativos que ayudan a combatir las lesiones presentadas en los menores, estos son similares a los que se usan en casos de chikungunya o el dengue , limitando la medicación a la toma de paracetamol.