El pasado sábado 23 de julio, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa desde la sede del ente en Ginebra, Suiza, declaró a la viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Entre las motivaciones de la OMS para decretar la emergencia está el hecho de que ya son más de 16 000 casos reportados en 75 países y cinco muertes en África.

Esta alerta es la máxima que la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puede activar para que los países pongan en marcha los protocolos necesarios para intentar contener un brote viral y evitar que se convierta en una pandemia.

Es la segunda vez en dos años y medio que el organismo se ve obligado a tomar esta decisión ante el avance de una enfermedad, pues en enero de 2020 declaró al Covid-19 como emergencia de salud internacional.

Según la ONU, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus convocó el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional el mes pasado cuando se habían dado 3040 casos de viruela del mono. El objetivo era evaluar si el brote representaba una emergencia de salud pública de importancia internacional.

“En esa reunión, aunque se expresaron opiniones diferentes, el comité resolvió por consenso que el brote no representaba una emergencia de salud pública de importancia internacional. Desde entonces, ha seguido creciendo, y ahora hay más de 16 000 casos notificados en 75 países y territorios, y cinco muertes”, explicó Tedros en la rueda de prensa celebrada en Ginebra.

Debido a estas nuevas cifras, Tedros volvió a convocar el Comité, pero no pudieron llegar a un consenso sobre si el brote representaba una emergencia de salud pública de importancia internacional. Por ese motivo, tuvo que actuar como árbitro y tomar la decisión final.

El máximo responsable de la OMS también indicó que el riesgo de viruela del mono es moderado a nivel mundial y en todas las regiones, excepto en Europa, donde el riesgo se evalúa como alto ya que concentra un 80 % de los casos.

Adicionalmente, el director general de la Organización Mundial de la Salud subrayó que, pese a la alerta global, el brote «se concentra sobre todo en hombres que mantienen sexo con otros hombres y con múltiples parejas», un colectivo para el que pidió asistencia e información sobre la enfermedad.

“Aunque estoy declarando una emergencia de salud pública de importancia internacional, por el momento este es un brote que se concentra entre hombres que tienen sexo con hombres, especialmente aquellos con múltiples parejas sexuales. Hay que informar con medidas que protejan la dignidad y los derechos humanos de las comunidades afectadas. El estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus», declaró.