El reciente conflicto armado entre Rusia y Ucrania ha provocado preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues el último domingo han advertido que el suministro de oxígeno “se acerca a un punto muy peligroso” en todo el territorio ucraniano, ya que los camiones no pueden movilizar los tanques medicinales desde las plantas de producción a los centros de salud.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,  y el director regional para Europa, Hans Henri P. Kluge, indicaron: “La mayoría de los hospitales podrían agotar sus reservas de oxígeno en las próximas 24 horas. Algunos ya se han agotado. Esto pone en peligro miles de vida”.

Los fabricantes de zeolita han anunciado que se encuentran enfrentando una escasez, lo cual es alarmante, pues es inevitable para la producción de oxígeno médico.

La unidad de salud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya se encuentran identificando las necesidades exactas para poder suministrar oxígeno, pues se aproxima que haya aumentado entre el 20% y el 25% en referencia a las necesidades antes que comience el conflicto.

Por otro lado, la OMS se encuentra trabajando en buscar soluciones a corto plazo para la rápida respuesta en referencia al abastecimiento de suministros de oxígeno (líquido y tanques), mediante sus redes regionales ubicadas en países vecinos a Ucrania.

Además, los centros de salud han evidenciado que se encuentran amenazados por la escasez de electricidad y ambulancias que se encargan de transportar a diversos pacientes con el riesgo de quedarse atrapados en pleno combate de las fuerzas rusas y ucranianas.

Poliomielitis en Ucrania

En octubre del 2021, se detectó en Ucrania el primer caso de poliomielitis en toda Europa desde hace cinco años, este fue un niño de 17 meses que quedó paralizado y en enero del 2022 se detectó un segundo caso de parálisis. Hasta el momento se han identificado otros 19 niños, pero sin síntomas de parálisis.

El 01 de febrero se comenzó una campaña masiva nacional de vacunación contra la polio en Ucrania, pero se han interrumpido desde que comenzó el conflicto y mientras el cuerpo médico ha pasado a prestar una atención priorizada al área de emergencia. «La OMS está trabajando para desarrollar urgentemente planes de contingencia para apoyar a Ucrania y prevenir una mayor propagación de la polio causada por el conflicto», mencionó Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS.

El COVID-19 continúa siendo motivo de preocupación, pues los registros de vacunación indican que algo más de una de cada tres personas ucranianas cuenta con su esquema total de vacunación. Los últimos reportes de febrero indicaron que los casos diarios llegaron a alcanzar un total de 40.000 casos confirmados, pero fueron descendiendo a su vez.

La organización de ayuda humanitaria Project HOPE acotó el último lunes que las farmacias de todas las ciudades de Ucrania que han sido atacadas reportaron que se habían quedado sin abastecimiento médico.