Es una técnica relativamente joven en el campo de la neurocirugía; apareció hace aproximadamente 30 años y en la última década ha tenido mejor acogida en el mundo, aumentado su distribución. Se trata de técnicas dispersas: Basándose en diversas especialidades para usar pequeñas cámaras que han permitido ingresar al cerebro y hasta a la columna pero con menor abordaje, esto quiere decir que cirugías que antiguamente se hacían con un corte grande, en la ac- tualidad se pueden realizar con cortes de menor tama- ño, reduciendo gratamente la longitud. El procedimiento consiste en ingresar el canal de traba- jo, en este caso, la micro-cámara, a través de un agujero en la parte profunda, la que está obstruida. Se evita co- locar una válvula, y de esta manera no tener complica- ciones e infecciones y así poder repetir varias veces si es que se volviera a obstruir. Las nuevas generaciones de cirujanos en el Perú están realizando cada vez más cirugías endoscópicas a través de la nariz que permite una visión de hasta 120 grados en la profundidad. Lo cual permite comprobar si la ex- tracción del tumor ha sido exitosa o ver estructuras que antes no se podía ver.lncluso se puede crispar aneuris- mas a través de la nariz por medio de pequeños aguje- ros, también se están realizando cirugías mínimamente invasivas en columna usando endoscopías, haciendo in- cisiones de menos de 1 cm y generando el alta del paciente a las 12 horas con una recuperación mucho más rápida. En el Perú, la cirugía neuroendoscópica está tomando realce debido a que los especialistas viajan al extranjero a aprender nuevas técnicas y a que la resolución de las micro-cámaras se ha incrementado notablemente, con- tando con un mejor HD. En la actualidad ya se puede en- contrar endoscopio en 3D. Los objetivos principales son tratar tumores de mayor tamaño, ya que actualmente se ha superado la extracción de tumores de más de tres centímetros con rápida recuperación del paciente. Con respecto al tema económico, hay ventajas, debido a que un microscopio puede llegar a costar medio millón de soles, mientras que un endoscopio puede costar unos cien mil soles, lo cual supone un ahorro importante. No se considera que ambas herramientas están en compe- tencia, pero se considera que son complementarias.

 

Dr. Jhon Malca

Neurocirujano vascular y tumores.

Endoscopista en Hospital Nacional Guillermo Almenára Irigoyen.