Para hablar sobre telemedicina primero se debe especificar qué son el centro consultor y el centro consultante; de esta forma, se evitará que la implementación de este servicio se convierta en un elefante blanco.
El centro consultor y el centro consultante
El centro consultor es la entidad principal donde se agrupan los especialistas médicos y el centro consultante es cualquier centro de salud carente de personal médico especializado. De ejemplos usaré al Instituto Nacional de Salud del Niño (centro consultor) y al poblado de Nauta (centro consultante). Primero debe realizarse el mapeo de cada patología existente en el centro consultante y luego hallar un horario adecuado para el cuerpo médico, cuya jornada de atención dependerá del horario de trabajo que disponga tanto el centro consultor como el centro consultante.
¿Dónde surgen los problemas?
- Los problemas habituales ocurridos son:
- Cuando no se tiene conexión.
- Cuando el centro consultor no cuenta con el personal destinado a la conexión (profesional médico).
- Horario de atención.
En estos dos últimos puntos el tema es simple: el centro consultor tendrá una directiva especial para la atención de los pacientes a través de telemedicina.
El centro consultor dispondrá de sus recursos y personal adecuado para la realización del servicio y las conexiones que se hayan pactado dentro del horario de trabajo de los profesionales médicos.
La ley
Lo indispensable de la ley y la normativa actual de salud implica que haya responsabilidad en ambas áreas y así tener profesionales que se responsabilicen bajo la dirección médica, la confidencialidad de los archivos y la historia clínica, que hacen que estos mantengan unos protocolos y unas directivas de ejecución.
La gestión del área de Telemedicina
El servicio de telemedicina no es solo contar con el equipamiento: es tener, simultáneamente, al doctor, al director médico —que fiscaliza la labor del primero— y a una enfermera especializada, quienes pueden recurrir, de manera rápida y eficaz, al centro consultor.
El personal con el que debe contar una unidad de Telemedicina es:
- Médico en Jefe de la Unidad (el nivel de atención determinará su especialidad).
- Personal de Soporte Técnico en el centro consultor.
- Personal de salud en centro consultante.
Los servicios de telemedicina son destinados para los centros de escasos recursos humanos, donde derivar un paciente de manera oportuna puede salvar vidas y optimizar el recurso de salud destinado al paciente.
Perú presenta todas las características necesarias para poner en funcionamiento los servicios de telemedicina: nuestra zona rural es un nicho no explotado, y la maximización de recursos para su implementación puede ser vital para la mejora de la salud en el país.
Gracias a las iniciativas privadas y de algunas instituciones públicas como el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja y el Centro Médico Naval, se está implementando la telemedicina en Perú. Próximamente, hospitales como el Arzobispo Loayza y el de las Fuerza Aérea del Perú estarán implementando sus unidades de Telemedicina para llevar salud a las provincias.