Conocida hace unos años atrás, la elastrografía es una técnica no invasiva que utiliza ondas de ultrasonido para evaluar la elasticidad de los tejidos del cuerpo. Recientemente, se ha desarrollado un software de elastrografía que se utiliza para la detección de diversos tipos de cáncer.

Este software funciona analizando la elasticidad de los tejidos del cuerpo y comparándola con una base de datos previamente establecida. La base de datos se ha construido utilizando información de pacientes con cáncer y de personas sanas, lo que permite al software identificar patrones en la elasticidad de los tejidos que pueden indicar la presencia de cáncer.

La elastrografía es especialmente útil para la detección temprana de cáncer de mama, ya que puede identificar tumores de menos de un centímetro de tamaño. También puede ser utilizada para la detección de cáncer de próstata, hígado y tiroides.

La elastrografía es una técnica no invasiva y no requiere ninguna preparación especial por parte del paciente. Además, no utiliza radiación ionizante, lo que la hace más segura que otras técnicas de diagnóstico por imágenes como la tomografía computarizada o la radiografía.

Sin embargo, aunque la elastrografía es una técnica prometedora para la detección temprana de cáncer, no debe ser utilizada como una prueba de detección única. Los resultados de la elastrografía deben ser confirmados mediante una biopsia o una prueba de diagnóstico más invasiva. Su capacidad para identificar patrones en la elasticidad de los tejidos del cuerpo lo hace especialmente útil para la detección de cáncer de mama, próstata, hígado y tiroides. Sin embargo, como con cualquier prueba de detección, los resultados de la elastrografía deben ser confirmados mediante una biopsia o una prueba de diagnóstico más invasiva.

Recuerda que ya existen diversas tecnologías en equipamiento biomédico que realiza este tipo de pruebas, como los resonadores magnéticos (MRI), equipos de ecografía, mamógrafos entre otros.

Melina Noelia Salazar

Especialista en Infraestructura y Equipamiento Biomédico

Ingeniería Clínica