La condromalacia es una inflamación al cartílago muscular de las articulaciones. El problema ataca generalmente las rodillas de hombres, mujeres o jóvenes. Las causas pueden ser generadas por variaciones anatómicas, actividad física y el sobrepeso. Carlos Tochio, médico traumatólogo, afirma que las causas de una condromalacia son variadas. En algunas ocasiones, las variaciones anatómicas en las articulaciones generan dolor e inflamación.
Un claro, ejemplo son las diferencias entre la rodilla de la mujer y el varón. En este caso, la articulación de la mujer tiene un ángulo de postura mayor con respecto a la del hombre, por ello hay más fricción entre la rótula y la rodilla, originando así la inflación y una posible condromalacia.
La condromalacia se puede presentar en 4 grados, explica Tochio. El primer grado se caracteriza por un cartílago muy blando. En el segundo grado, aparecen pelusas e indicios de desgaste de cartílago. El tercer grado es caracterizado por la aparición de rajaduras en la articulación. Mientras que en el cuarto grado de la condromalacia se observan huecos y cavidades en el cartílago articular , inclusive con hueso expuesto. Para diagnosticar la condromalacia es necesaria una radiografía. Luego, se debe practicar una resonancia para determinar la lesión a la rodilla, descartar la condromalacia y si en caso existiera este mal, detectar el grado de evolución. A partir de ese momento, el traumatólogo decidirá si el tratamiento incluirá medicamentos, inyección de reposo, viscosuplementación, terapia física o cirugía.
Tochio explica que el tratamiento por viscosuplemen tación para condromalacia consiste en aumentar la viscosidad del líquido articular de la rodilla para proteger los cartílagos. Este método reemplaza a las prohibidas infiltraciones de corticoides que calmaban el dolor de la lesión, pero aceleraban el desgaste del cartílago. Otra alternativa es la artroscopia. Carlos Tochio explica que este método quirurgo está dirigido para lesiones de grado 3 y 4; el objetivo es estimular al hueso para la formación de cartílagos. El especialista agrega que también existen tratamientos que corrigen variantes anatómicas.
Dr. Carlos Tochio
Médico traumatólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Director de Medisport, clínica deportiva