Por:
Dr. Walter H. Curioso
Vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, miembro del Comité de Expertos en Salud Digital de la Organización Mundial de la Salud y presidente del Comité TIC en Salud el Colegio Médico del Perú (CMP).
La telesalud, incluyendo la telemedicina, cumple un rol fundamental en el manejo de la pandemia por el COVID-19. Esta pandemia, sin precedentes en nuestra historia reciente, viene acelerando el uso de plataformas digitales con servicios de salud a distancia.
Luego de la declaratoria de emergencia nacional, el Ministerio de Salud ha emitido diversas normativas para impulsar el uso de la telesalud, con especial énfasis en la teleorientación médica a distancia, el telemonitoreo, y la telegestión. Un profesional de la salud puede brindar servicios de consejería y asesoría a distancia con fines de promoción de la salud, prevención, recuperación o rehabilitación de las enfermedades utilizando las tecnologías de información y comunicación, de acuerdo con lo establecido en la Resolución Ministerial N° 146-2020-MINSA que aprobó la “Directiva Administrativa para la Implementación y Desarrollo de los Servicios de Teleorientación y Telemonitoreo”.
Esta situación nos lleva a replantear los modelos prestacionales de atención de los usuarios y los servicios de salud. Por ello, los profesionales de la salud deben adaptarse al modelo de prestación de servicios utilizando la telesalud para beneficio de los pacientes y los usuarios de los servicios de salud.
Así, es importante que los profesionales de salud fortalezcan no sólo sus habilidades digitales o de alfabetización en salud sino que manejen estratégicamente conceptos claves sobre salud digital y que utilicen de manera eficiente las herramientas informáticas aplicadas a la salud, como la telesalud, las historias clínicas electrónicas, la interoperabilidad, entre otros temas esenciales, y también que apliquen apropiadamente las normativas relacionadas al uso de estas tecnologías para la salud, considerando la confidencialidad, la privacidad y la seguridad de los datos y la información de las personas. El manejo adecuado de las redes sociales es un aspecto esencial para cualquier profesional de la salud.
Las universidades cumplen un rol indispensable en la formación de los profesionales de salud con competencias en salud digital y la malla curricular debe adaptarse y reflejar el nuevo perfil de los profesionales de salud. La colaboración internacional puede contribuir al fortalecimiento de los programas de formación y capacitación sobre telesalud de los países a nivel local y global.
Como parte de la serie de Webinars gratuitos que organiza la Universidad Continental este jueves 14 de mayo se realizará la sesión: “Retos y oportunidades de la Telesalud en tiempos del COVID-19” con la participación del Dr. Yuri Quintana, jefe de la División de Informática Clínica, Beth Israel Deaconess Medical Center, y Profesor Asistente de Medicina en la Escuela de Medicina de Harvard, USA. Mayor información y registro en el siguiente enlace: https://mktposgrado.ucontinental.edu.pe/webinars-gratuitos-lecciones-aprendidas-y-estrategias-ante-la-coyuntura-covid-19