Desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, muchos aspectos de nuestra vida sufrieron cambios repentinos. Quizás el más crucial de ellos ocurrió en el campo de la asistencia médica.
La saturación de los centros sanitarios, en particular de la atención primaria, impulsó a los profesionales de la salud a buscar rutas alternativas para llevar a cabo los procedimientos y las pruebas médicas sin el desplazamiento de los pacientes.
De esta manera, el área de la salud se sirve de nuevos equipos que permiten realizar pruebas en todo tipo de espacios. El domicilio de los pacientes se convirtió en un nuevo ambiente para las consultas.
Las herramientas informáticas de telemedicina contribuyeron a que el paciente se convierta en un agente activo de su cuidado desde casa, pues responden a su necesidad de información y facilitan la retroalimentación, la creación de redes y la optimización de recursos. Así lo informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Aquilino Antuña, director general de Comitas eHealth, compañía con más de 20 años de experiencia en dispositivos de telemedicina para uso militar y una de las empresas que está innovando a través de la tecnología actual para ofrecer soluciones que lleven la atención fuera de los centros médicos, explicó al periódico español El País que trabajan junto a Fujifilm, que cubre todo el espectro del área sanitaria, para incorporar sistemas de ultrasonido, TAC o resonancia magnética de las enfermedades con equipamientos de radiología digital, mamografía, ecografía portátil, endoscopia y medical IT.
“Nuestra alianza con Fujifilm, que ha puesto en el mercado un equipo de rayos X que pesa 3,7 kilos, nos abre unos campos inimaginables”, afirmó Antuña. “La pregunta que nos hacemos en Comitas eHealth es que, si cada vez más compañías están acercando servicios al domicilio de las personas, quizás la salud también debería hacerlo. Hay determinados procesos y pruebas que obviamente tienen que hacerse en un hospital, pero en otras hay más opciones. Nosotros hemos descubierto que lo importante no es mover a los pacientes, sino sus datos”, concluyó para El País.
Así pues, Comitas eHealth ha desarrollado unas unidades móviles que permiten que el equipo de salud de rayos X vaya a donde está el paciente; facilitando la asistencia de quienes poseen problemas de movilidad y reduciendo el flujo de gente que va a centros de salud significativamente.
Pese a que todavía quedan algunos detalles sobre la regulación que permitiría realizar estas pruebas de rayos x en lugares distintos a los centros sanitarios, esta nueva tecnología otorga grandes beneficios al avance de la asistencia médica.
Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estas nuevas tecnologías impulsarán la mayor descentralización de los servicios médicos, logrando que los profesionales especializados superen obstáculos de acceso al cuidado de la salud, brindando una atención de calidad desde los dispositivos móviles.