“A la larga sufriremos las consecuencias de un mal manejo de la tecnología”

La tecnología es una gran herramienta para nuestras vidas, pero todo depende realmente del uso que le demos; puesto que, será para nuestro futuro. Los nuevos avances nos facilitan ciertas actividades y aspectos de nuestras vida, pero esa inmediatez y facilidad que nos ofrecen, solemos dirigirla hacia lo negativo y mal acostumbrarnos a optar por una postura sedentaria y olvidamos la importancia de estar activos físicamente.
Esto va hacer un problema de salud pública en unos años debido a que los jóvenes, niños o adultos están aislandose de realizar actividades físicas ,que usualmente hacían, exponiendo su salud a través de las pantallas, la tecnología, videojuegos, entre otros. Recordemos que estos juegos simples y didácticos son un tipo de ejercicio, el cual es muy necesario para los niños y jóvenes con la finalidad de desarrollar su coordinación, su aparato locomotor, mejorar su consistencia de los músculos, fortalecimiento de los huesos y articulaciones.
A su vez, mantener un buen sistema cardiovascular, puesto que, a largo plazo va repercutir sobre estos adultos jóvenes, ya que se puede originar un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, exceso de grasa y posible obesidad. El gran enemigo de la actividad física es el sedentarismo. Un consejo, es que los adultos den ejemplo y planifiquen actividades recreativas en familia. Además de brindar una alimentación equilibrada, una correcta hidratación, y que incluyan el ejercicio físico como una tarea prioritaria en la rutina de los menores.
Otro punto a mencionar es que el juego es un importante activador muy social, así como los deportes. Las relaciones sociales más fuertes e intensas se llegan a conectar en este tipo de actividades generando diversas emociones las cuales ellos van descubriendo como frustración; entonces se habla mucho de la generación de cristal, si el niño está experimentando esas emociones frente a una pantalla pues no tendrá el mismo resultado de manejo de emociones a un joven que lo hace mediante un deporte. Colaborativamente el deporte nos ayuda a tolerar, tanto como a perder, a sobrellevar la frustración, a ganar, a verse la cara con otras personas y poder controlar los impulsos sin que esto afectará en sus relaciones sociales.
El deporte te hace liberar endorfinas, neurotransmisores buenos en los cuales el niño se va sentir más calmado y tranquilo; sin embargo, el niño que siga bajo el mando de la tecnología estará cargado de ansiedad, inatención, frustración; porque la mayoría de estos juegos tecnológicos no son acorde al grupo etario que pertenecen y se están exponiendo a actividades que no son para su mente, esos estímulos serán nocivos para formar la autoestima del niño en el futuro. Hay bastantes beneficios de estos hábitos para mejorar estilo de vida, no solo fortalecer la locomotora; sino también emocional.
Redacción MÉDICA La Revista | Edición N°31: TECNOLOGÍA MÉDICA EN PERÚ
Artículo realizado por el Dr. Marco Antonio Medina.
Lima – Perú | 2023