En la noche del último jueves 16, el auditorio “Pedro Weiss”, ubicado al interior del Colegio Médico del Perú, fue testigo de una noche muy especial por dos grandes motivos: la celebración del vigésimo quinto aniversario de la Sociedad Peruana de Oncología Ginecológica y la asunción de una nueva comisión directiva de esta organización para el periodo (2020-2022).
En el evento se hicieron presentes grandes personalidades de la medicina ginecológica, tales como Miguel Matute, Pedro Aguilar, Jorge Rubiños (quien representó al Dr. Juan Pedro Matzumura, actual presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología), entre otros destacados médicos de nuestro país. Además acompañaron la velada los familiares y amigos de los médicos, que disfrutaron de una noche especial donde también se hicieron presentes algunas manifestaciones culturales del país como la danza del festejo, que animó a la mayoría ahí presente.
Gorky Bances, presidente saliente de la antigua directiva, manifestó que el trabajo realizado durante su gestión se desarrolló principalmente bajos dos grandes ejes: la colaboración con distintas instituciones públicas para el cumplimiento del fin supremo de mantener la salud de las mujeres y proyectarse al mundo mediante ciertas alianzas estratégicas, donde prime un óptimo trabajo de investigación. Además, el Dr. Bances le deseó éxito a la nueva gestión presidida por Dionicio Arica García.
Justamente el flamante presidente de la junta directiva de la Sociedad Peruana de Oncología Ginecológica, el Dr. Arica García, manifestó que seguirá trabajando bajo los dos ejes anteriormente nombrados y hará un especial hincapié en promover la investigación de la especialidad de oncología, así también poseer una buena coordinación con las distintas áreas del Colegio Médico, como el Comité de Educación Continua (el cual brinda un total apoyo a los distintos médicos) o con el Comité de Ética (manejado por el Dr. Jorge Enrique Vidal).
Luego de la juramentación y presentación del nuevo presidente, llegó el turno del Dr. Roger Ocon (quien es parte del Comité Científico), quien nos explicó que el cáncer es uno de los grandes problemas de la salud pública, y que particularmente el cáncer de cuello uterino es en este momento la cuarta causa de muerte en mujeres en el Perú, y que esta problemática afecta principalmente a regiones remotas del país, como el caso de la selva (donde lamentablemente se cuenta con un número reducido de especialistas por un tema de inequidad social). Finalmente, el Dr. Ocon menciona que el examen de Papanicolaou solo detecta el 50% de casos de cáncer de cuello y por eso es importante que las pacientes retornen a su ginecólogo con cierta regularidad.