El intrusismo médico se refiere a la acción de ejercer una profesión de salud sin contar con la formación, acreditación, certificación o licencia necesaria para ello. En otras palabras, es la práctica ilegal de la medicina por individuos que no están capacitados o autorizados para ejercer ciertas funciones médicas. Esta situación ha generado tensiones y controversias en diferentes campos de la medicina en muchos países, incluido el Perú. Dos de las áreas más afectadas por el intrusismo en nuestro país se encuentran entre los profesionales de ginecología y los licenciados de obstetricia asi como los odontologos y los cirujanos plásticos. Aquí una breve reseña al respecto:
1. Ginecólogos vs. Obstetras:
Competencias: Mientras que los ginecólogos son médicos especializados en la salud reproductiva femenina, los obstetras son profesionales de la salud entrenados en el cuidado de mujeres embarazadas y en el proceso del parto. En Perú, existen licenciados en obstetricia que no son médicos, pero que han sido formados para asistir partos y brindar ciertos cuidados prenatales.
Tensiones: Las disputas surgen cuando algunos obstetras realizan procedimientos o brindan tratamientos para los cuales no están capacitados, adentrándose en competencias exclusivas de los ginecólogos.
Salud de la paciente: La principal preocupación es la seguridad y el bienestar de las pacientes. Si un profesional no está adecuadamente capacitado para un procedimiento, aumentan los riesgos para la paciente.

2. Odontólogos vs. Cirujanos Plásticos:
Estética facial: En años recientes, ha aumentado la demanda de procedimientos estéticos faciales, como rellenos labiales y aplicaciones de toxina botulínica (Botox). Mientras que los cirujanos plásticos tienen formación en procedimientos estéticos integrales, muchos odontólogos también ofrecen estos servicios, argumentando que su formación les permite realizar intervenciones en el área facial.
Delimitación de competencias: La controversia radica en qué procedimientos pueden ser realizados por odontólogos y cuáles deberían ser exclusividad de los cirujanos plásticos.
Riesgos para el paciente: Al igual que en el caso anterior, la preocupación principal es la salud y seguridad de los pacientes. Si un procedimiento estético facial es realizado por alguien sin la formación adecuada, los riesgos de complicaciones aumentan.
El intrusismo médico es una problemática que pone en riesgo la salud y seguridad de los pacientes. En Perú, las tensiones entre ginecólogos y obstetras, así como entre odontólogos y cirujanos plásticos, reflejan la necesidad de una delimitación clara de competencias y una regulación que garantice la calidad y seguridad de los servicios de salud. Es esencial que los pacientes estén informados y elijan profesionales adecuadamente capacitados y autorizados para los procedimientos que deseen realizarse. En muchas ocasiones, el intrusismo médico se presenta como una opción «económica» para aquellas personas que no pueden costear servicios médicos formales lo cual lleva a los pacientes a exponerse a riesgos significativos con su salud.

Es esencial que los pacientes siempre verifiquen las credenciales de los profesionales de la salud y se informen adecuadamente antes de someterse a cualquier procedimiento o tratamiento médico.
Melina Noelia Salazar
Directora de TeleMedicina PERÚ