Los elefantes blancos en la construcción hospitalaria deben de ser eliminados, la mayoría de estos proyectos tienden a ejecutarse con referencias pasadas y guiándose de promesas de campaña… esto lleva a una realización cero proyección y revisión técnica demográfica. Todos queremos tener hospitales de gran nivel con lo último de tecnología, pero: ¿Qué es lo que se debe de observar al querer algo de tal magnitud?
Muy pocos conocemos los niveles de atención hospitalaria, muy poco sabemos que todo proyecto debe de basarse en ello y que la directiva principal debe de ser manejada por las direcciones regionales de salud (DIRESA), estos mismos proyectos ya están realizados con anterioridad y en muchos de los casos sin analizar población actual, demografía, patologías de la zona, etc.
Al momento de ejecutar el proyecto se tienen que sumar hasta las cargas eléctricas necesarias para su ejecución (equipamiento biomédico mínimo necesario en funcionamiento completo 24 horas).
¿Qué tenemos que tener como prioridad?
Una conversación con la institución que requiere el centro hospitalario, para deducir y realizar el proyecto que debe tener como una referencia mínima de 20 años de visión.
Contemplar:
- Demografía.
- Recurso Humano.
- Cumplir con los requisitos mínimos de pre instalación.
- Categorización.
Asi obtenemos un centro funcional y con operatividad óptima desde el primer día de ejecución.
Especificación Técnica del Equipamiento Biomédico:
El grave error del contemplar un equipo biomedico y que este proyecto demore en el tiempo y se retome, es que justamente en ese tiempo el desfase tecnologico crece constantemente. En equipamiento lo que debemos de procurar es tener tecnologia que dure en el tiempo pero que el proveedor como tal mantenga ese optimo funcionamiento y especificacion tecnica constante. Existen proyectos de base realizable con 4 años de antelación al lanzamiento y ejecución del mismo, que al momento de la implementación es imposible cumplir con la tecnica requerida por la entidad, la cual hace que en muchos casos se mal interprete como incumplimiento y se entre en un circulo constante de mal interpretaciones.
*Ecógrafo Antiguo
*Ecógrafo Actual
Aquí las preguntas claves son:
- ¿Cumple con lo que el servicio requiere?
- ¿El cambio tecnologico hace que se cumpla con el requerimiento?
Y una vez resuelta la inquietud se continua como tal con el requerimiento.
Los casos donde la tecnología esta desfasada debe de analizarse cuidadosamente con los encargados de la recepción del centro hospitalario. El ingeniero biomédico o responsable biomédico debe de trabajar de la mano con el proyectista y con el director de la entidad para llegar a un buen entendimiento y que se comprenda que todas las mejoras tecnológicas son constantes.
Los permisos posteriores a la ejecución del proyecto deben de verse desde la realización del mismo para no hacer doble trabajo.
Hacer un proyecto hospitalario no es de un día a otro. Hazlo con profesionales en el tema siempre.
Melina Noelia Salazar / Ingeniería Clínica y Hospitalaria