Analisis mínimo indispensable para realizar ingenieria clínica.

Dentro de todas las políticas de desarrollo en nuestro país, se debe de considerar un análisis que vaya mas allá de la elaboración de un expediente, y que justamente analice la población que debe de ser atendida por esta obra hospitalaria y que esta acorde a su crecimiento poblacional en los siguientes 30 años. El proyecto desde el primer día de creacionista debe der considerado de esa manera.
La situación poblacional no es ajena a la gerencia de desarrollo o planeamiento de cada ciudad, la mayoría de los proyectos u obras de infraestructura deben de contemplar temas descentralizados pero colaborativos, en todos los casos apoyados de la tecnología existente. Esto que quiere decir: Si se plantea un centro medico del primer nivel de atención por así nombrarlo este debe de conectarse con el siguiente centro de manera tecnologica cuando necesite aumentar su capacidad operativa. Así evitamos movilización de los pacientes y solo realizarlo en casos puntuales de atención.
Durante los años 2020 y 2022, el crecimiento de obras hospitalarias, se vio incrementado debido principalmente a la época de pandemia y a la post pandemia. La obra iba de la mano con un expediente desfasado (en todos los casos), los cuales han tenido que ser actualizados primordialmente por el desfase tecnológico y los cambios de fletes y tasas de embarques en importaciones, un incremento que no solo ha repercutido con nuestro país sino a nivel mundial. Esto hace que las obras se vean incrementadas significativamente desde la etapa inicial y creación del proyecto hasta su etapa de ejecución.
Que hacer con los proyectos hospitalarios en general?
Modificar obligatoriamente los presupuestos, con la base de la actualización tecnológica sometidos a especificaciones técnicas necesarias y que se comercializan en el mercado actual y que estas se rijan a la pluralidad de postores, como señala la ley de contrataciones del estado.
Cabe señalar que en la mayoría de los casos los proyectos no contemplan los temas de recursos humanos y que previamente deberá de ser analizado con las Direcciones Generales de Salud de cada región.
Cada proyecto medico hospitalario es independiente a la ejecución de su localidad y el desarrollo de esta con la proyección que se recomienda. Para ello el trabajo de la mano con un especialista en biomedica o ingenieria hospitalaria, ingenieria clinica siempre será el complemente de apoyo.
Melina Noelia Salazar | Especialista en Ingenieria Clinica | Lima