La infertilidad masculina es la incapacidad para conseguir un embarazo en pareja, tras haber mantenido una vida sexual regular no protegida durante un año. En la actualidad, aproximadamente el 15 % de parejas en Perú que desean concebir presentan problemas de fertilidad, siendo una tercera parte de este porcentaje, debido a problemas de naturaleza masculina.

Entre las causas más frecuentes, tenemos las derivadas de las alteraciones en el semen, las cuales suelen ser, usualmente, de naturaleza sexual. Las alteraciones en el semen pueden tener causas psicohormonales con cambios en neurotransmisión y alteraciones de producción de hormonas. Dentro de ellas, se incluyen los problemas derivados del estilo de vida y de la interacción con la pareja.

Asimismo, la infertilidad masculina puede deberse a causas testiculares (naturaleza injuriosa, genética, tóxica, vascular, medicamentosa, etc.) o causas urológicas o canaliculares (infecciones, ETS, obstrucciones inmunológicas, etc.).

Para un adecuado diagnóstico, se requiere de un estudio especializado del esperma, fragmentación de ADN, anticuerpos, oxidación, microbiología, genético y hormonal.

La infertilidad masculina tiene tratamiento, pero dependerá de la causalidad presentada para ser tratada específicamente; si no se encuentra la causa, entonces se usará una terapia antioxidante y optimizadora de la calidad espermática; es decir, se buscará «fortalecer» los espermatozoides. En algunos casos, la cirugía de varices o deformación urológicas pueden ser necesarias. De no haber mejoras con estos tratamientos, se procederá a selección espermática para inseminación o reproducción asistida.

¿Hay algún tipo de caso que no tenga solución? Sí, estos son los casos que presentan una ausencia total de espermatozoide (azoospermia) por atrofia, aunque puede acudirse al banco de espermatozoides o a un donante.

Recuerda que con la salud no se juega: antes de tomar cualquier decisión, acude a tu médico de confianza. 

 

 

Dr. Alberto Tejada
Médico cirujano urólogo andrólogo especialista en Medicina Sexual y Reproductiva
Director Médico del Instituto de Urología, Andrología y Sexología «Andromed»
Exministro de Salud del Perú (2011-2012)