La transferencia embrionaria (TE) consiste en llevar el embrión del laboratorio al útero de la paciente para ser colocado dentro. Es importante que este evento suceda con el menor trauma posible para el embrión. La conducta actual en los laboratorios de reproducción asistida debe ser la transferencia de un solo embrión (SET, por sus siglas en inglés), ya que el embarazo múltiple debe considerarse un error del tratamiento y no un acierto.
Una transferencia exitosa es aquella que no presenta sangrado, ni trauma del cuello del útero y pasa a la paciente de manera inadvertida; por el contrario, una transferencia dolorosa y con signos de traumatismo cervical, siempre será de mal pronóstico.

 

Para que una transferencia sea exitosa: 

  1. No debe haber sangre en el catéter, ya que la presencia de sangre es un indicador de la dificultad de la transferencia que afecta la tasa de éxito. 
  2. Se debe evitar una transferencia difícil: la idea es que toda transferencia embrionaria sea un evento rápido, controlado, sin trauma para el cuello uterino de forma que el embrión no «sufra» en este proceso. Podría decirse que cualquier TE que suceda con dificultad va a traer consecuencias negativas en la tasa de embarazo. 
  3. Uso de guía ecográfica: este tipo de ayuda diagnostica, facilita la transferencia en caso exista duda sobre si se ha introducido el catéter correctamente , debe ser usada por los médicos con poca experiencia o en formación.

Datos de importancia:

Transferencia Embrionaria TE) + factor humano (médico que transfiere)

  • La TE debe ser una técnica estandarizada. 
  • Programar la trasferencia embrionaria sin apuros. 
  • Es de importante intentar determinar previo a la TE si esta va a ser difícil o fácil: Si se trata de una transferencia difícil, evaluar la necesidad de mayores estudios
  • Informar detalladamente a la paciente del procedimiento que se va a realizar. En el caso de pacientes muy ansiosas, evaluar la posibilidad de utilizar métodos complementarios 

 

 

Dr. Luis Ernesto Escudero
Médico cirujano especialista en Ginecología y Obstetricia
Magíster en Medicina Reproductiva por la Escuela de Medicina de la Universidad de Valencia (España)
Socio fundador de Inmater Clínica de fertilidad