¿Alguna vez te has preguntado que tanto la hipertensión arterial en la diabetes, son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares? Las personas que padecen diabetes son más propensas a tener la presión arterial alta o hipertensión. Debemos considerar que el riesgo es inminente y se multiplica el hecho de sufrir un infarto de miocardio, insuficiencia renal, ictus (accidentes vasculares cerebrales) además de, la enfermedad vascular periférica (falta de irrigación o circulación en las piernas). Y, ¿esto por qué se da? Hay que comprender que la diabetes afecta negativamente a las arterias, lo que predispone a la aterosclerosis (estrechamiento de las arterias).
Conocemos que las personas que padecen de diabetes sufren de hipertensión arterial y que en base a un estudio afecta a más del 20% de individuos. Y que la diabetes es considerada como una de las enfermedades metabólicas de mayor frecuencia entre los niños, jóvenes y adultos mayores. En los diversos estudios epidemiológicos se comprueba que el 40% y un 60% del grupo de diabéticos padecen de hipertensión.
Como existen dos tipos de diabetes, tipo 1 y 2, los que necesitan insulina (tipo 1) la hipertensión suele diagnosticarse después de años, ya que conforme pase el tiempo los riñones se deterioran y, en cierta forma, retrasa el resultado de la misma. En el caso de diabetes tipo 2, el diagnóstico se da al momento de realizar los exámenes de la diabetes, aunque también se puede detectar antes de desarrollarse y a menudo tiene relación con problemas de obesidad.