La próstata es una glándula masculina loca- lizada debajo de la vejiga. Su tamaño es el de una pequeña nuez y está cubierta por una cápsula y tiene como función producir un fluido alcalino prostático que, combinando los pro- ductos de los testículos, vesículas seminales y glándulas bulbouretrales forman el semen y permiten la viabili- dad de los espermatozoides.

La HPB tiene un significativo impacto en la calidad de vida. Las hormonas juegan un rol importante en el de- sarrollo y la actividad funcional de la próstata princi- palmente la testosterona. Tiene un carácter crónico y progresivo con el aumento del volumen prostático, sín- tomas del tracto urinario bajo, deterioro del flujo uri- nario, aumenta el riesgo de retención urinaria aguda, aumenta el riesgo de necesidad de cirugía.

Siguiendo los protocolos de la AUA (Asociación America- na de Urología), se solicita análisis de orina en la consul- ta inicial, asimismo una flujometría y ecografía de prós- tata y vejiga. Cuando la próstata está provocando los problemas de micción por obstrucción y con el cultivo de orina negativo, se recomienda realizar una cistoscopia que nos permitirá hacer una evaluación de la uretra y de las condiciones de la vejiga.

De forma paralela a los cambios anatómicos de creci- miento de la próstata, los síntomas del tracto urinario bajo van incrementándose y se dividen en síntomas de obstrucción y síntomas de irritación. La complicación más seria tiene que ver con el deterioro de la función renal.

Tratamiento:

El método elegido dependerá de la eficacia y el riesgo de efectos adversos, de la severidad de los síntomas y la presencia o ausencia de complicaciones. Se puede utilizar medicamentos alfa bloqueadores que actúan a nivel del cuello de la vejiga y de la uretra pros- tática. Otro grupo de medicamento son los inhibidores de la 5 alfa reductasa los que contribuyen a disminuir el volumen de la próstata.

El tratamiento quirúrgico:

Electrovaporización: Existen una gama de opciones para intervenir la hiperplasia benigna de la próstata, desde la convencional cirugía abierta y los métodos más utili zados en la actualidad: las resecciones de próstata (RTU).

 

 

Sarela Solis Vásquez

Médico Urólogo del Hospital Arzobispo Loayza