Según estadísticas de Parkinson Foundation, alrededor de 10 millones de personas padecen de parkinson a nivel mundial. Si bien en la actualidad no existe una cura para aliviar este mal que aqueja a millones de personas, HIFU aparece como alternativa a los medicamentos e intervenciones quirúrgicas como respuesta para aliviar y controlar los síntomas de este trastorno

La OMS define al parkinson como un trastorno crónico y progresivo de la motricidad, que comprende la falla y muerte de las células nerviosas vitales del cerebro, llamadas neuronas, haciendo que el cerebro libere menos dopamina; ocasionando que la persona sea incapaz de controlar sus movimientos con normalidad. El Parkinson al ser un trastorno neurológico se desconoce la causa de la enfermedad. 

HIFU o High Intensity Focused Ultrasound por sus siglas en inglés, es el primer sistema en Europa destinado al tratamiento de trastornos neuro funcionales. Consiste en un casco que se le coloca al paciente (llamado transductor) que emite más de 1000 haces de ultrasonido. Estos haces, guiados mediante imagen de resonancia magnética, culminan en un punto previamente planificado (punto diana) y realizan la ablación por hipertermia de una región milimétrica del cerebro que está funcionando anómalamente y está provocando los síntomas.

La gran ventaja principal que aporta el HIFU es que no hace falta realizar ningún abordaje quirúrgico intracraneal, que suelen ser muy riesgosos por la posibilidad de generar daño cerebral ante una mala maniobra. Durante el tratamiento se puede observar si la diana y el efecto son los adecuados, al mismo tiempo que se pueden realizar correcciones para mejorar la efectividad y reducir efectos adversos antes de producir la ablación focal del tejido. 

Si bien el parkinson no es una enfermedad mortal, si dificulta con el agravio de sus síntomas poder realizar una vida plena y normal. La tecnología HIFU es un avance más en la dirección correcta para controlar las consecuencias de dicho trastorno mientras se continúan las investigaciones para encontrar una cura permanente.