Para comprender cómo se aborda y se contagia la Hepatitis B, debemos considerar que es una infección que puede causar una enfermedad hepática en el órgano del hígado. La hepatitis B es muy contagiosa. Se transmite por tener contacto con el semen, fluidos vaginales y sangre.
Considera que tener sexo vaginal, anal u oral. Sin protección, trae consigo no solo esta infección sino otras que puede que nos tome años tratarla y vivir con ella. Además de ciertos malos hábitos, como comportar el cepillo de dientes y rasuradoras. No solo eso, utilizar agujas para el consumo de drogas o para hacerse perforaciones en el cuerpo. Sin embargo, existen algunos casos que señalan que también puede ser transmitida por una mujer embarazada al bebé, solo si la madre tiene la infección durante su etapa de gestación.
Debemos tener en cuenta que existen maneras que pueden ayudar a prevenir la infección y propagación de la Hepatitis B.
- Considera informar sobre la enfermedad a las personas con las que mantiene relaciones sexuales. Si tiene la infección, puede llegar a contagiar a sus parejas, incluso si usted no tiene síntomas.
- Las personas que padecen esta enfermedad no pueden donar sangre, órganos, semen u óvulos, son ellos la principal fuente de contagio.
- Es recomendable suspender la actividad sexual, o use preservativos de la manera correcta y adecuada. Su médico de cabecera debe asegurarle que ya no puede contagiar la Hepatitis B.
- Debemos hacer hincapié en que no debe compartir sus artículos de higiene personal, cepillos de dientes, toallas, limas de uña y cuchillas de afeitar.
Si bien es cierto, si una persona tiene la enfermedad, no todos tienen síntomas. Es por eso por lo que se debe hacer un análisis de sangre, una elastografía transitoria o en algunos casos una ecografía especial del hígado. En adición a una biopsia del hígado, en la que el doctor usa una aguja para extraer un trozo de dicho órgano y así poder evaluarlo.