Una fractura es la solución de continuidad del tejido óseo en cualquier hueso del cuerpo se produce como consecuencia de un esfuerzo excesivo que supera la resistencia del hueso, es decir es la consecuencia de una sobrecarga umca o múltiple y se produce en milisegundos.

Julio Segura Pérez, médico traumatólogo, explica que los grupos de riesgo expuesto a este tipo de lesiones están conformado por niños y adultos mayores. El especialista considera que los niños tienen mayor probabilidad de fracturarse el brazo o la cadera por jugar en zonas no seguras. En adultos, entre 20 y 50 años, las fracturas son originadas por accidentes, actividad física o riesgos.

La recuperación de una fractura depende de la edad, sostiene Segura. El especialista explica que la recupera ción de un niño es factible debido a que su esqueleto se encuentra en crecimiento. Otra es la tendencia en las personas de mediana de edad (20 60 años) cuya recupe ración depende de la gravedad de la lesión y el cuidado que tenga el paciente.

Julio Segura recalca que en niños, el procedimiento más común frente a una fractura es el enyesado y la cirugía para lesiones de gravedad. En adultos, la cirugía representa una solución más efectiva aunque primero se debe descartar problemas cardiacos para proceder una operación.

El enyesado comprende el uso de escayolas, yeso de Paris y otro tipo de yeso hecho de un acrílico de fibra de vidrio; también se puede considerar algunos materiales moldeables al calor. El precio suele aumentar con productos hecho de fibra de vidrio.

Hace 15 años, la electroestimulación también apareció como un tratamiento para la recuperación de los pacientes con fracturas. En relación a ello, Segura afirma que no está completamente probado que ese tipo de tratamiento mejore la condición de una fractura. El especialista agregó que existe otro tipo de procedimiento como las proteínas morfogenéticas que tienen por función soldar la fractura rápidamente, sin embargo son sumamente costosas.

 

 

Dr. Julio Segura Pérez

Especialista en traumatología y ortopedia