A nivel nacional, hay aproximadamente 30 inmunólogos alergólogos con título de especialista.

“La Sociedad Peruana de Inmunología (SPI) está solicitando al CONAREME (Comité Nacional de Residentado Médico) que estas instituciones educativas dispongan de más vacantes para esta especialidad. Actualmente, solo otorgan dos plazas por institución. Nuestro objetivo es que hayan más especialistas en este campo a favor de pacientes”, expresó el Presidente de SPI, el Dr. Edgar Matos Benavides.

A diferencia de Estados Unidos y España (países donde existe una buena concentración de especialistas en esta materia), en el Perú hay aproximadamente 12 médicos inmunólogos alergólogos titulados que han realizado el respectivo residentado médico de 3 años. “En tanto, hay otro grupo de colegas, que suman un poco más de 20, que tienen el título por competencias, es decir, solicitaron el grado a la respectiva universidad y se les otorgó previa evaluación curricular y de conocimientos para demostrar su experiencia en el campo”, indicó el médico.

En tanto, el experto destacó que la formación de inmunólogos alergólogos en el Perú es buena; sin embargo es necesario que el profesional complemente su instrucción con especializaciones y capacitaciones en el extranjero como EE.UU, España, Inglaterra e Italia. Al respecto, la SPI, como institución, está brindando una iniciativa para revertir esta situación ante la falta de profesionales en inmunología y alergia.

“Como sociedad estamos capacitando a colegas de otras especialidades en el manejo de patologías inmunoalérgicas brindando mensualmente foros inmunológicos y realizando congresos internacionales cada 2 años, como el VIII Congreso Internacional de Inmunología y II Congreso de Alergia Pediátrica, para setiembre del 2016, donde vendrán profesores de alto nivel”, comentó el doctor.

Otra forma de mitigar esta deficiencia, según remarcó el médico, es la labor realizada por la Unidad de Alergia, Asma e Inmunología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), quienes están capacitando a profesionales médicos (pediatras) en alergias para que sean ellos los encargados de abordar las consultas de alergia brindando tratamiento farmacológico. Pero si el paciente requiere que se le realice procedimientos más especializados tienen que ser derivados al INSN.

A este complicado panorama para los alergistas se suma otra difícil situación con la proliferación de algunos centros especializados y a médicos no alergólogos que dan tratamiento como la inmunoterapia sin una base sólida y científica. En ese sentido, Matos Benavides informó que están haciendo tramites regulatorios ante el Colegio Médico del Perú (CMP) para que este organismo establezca normas regulatorias con el fin de que la inmunoterapia sea solo una herramienta de un profesional formado en inmunología y alergia.

El referente de la inmunología y alergia finalizó destacando la importancia e impacto en nuestro país de la inmunología en alergias como especialidad. “Ha sido positivo y ha ido evolucionando a 12 años de haberse iniciado como especialidad. El inmunólogo alergólogo es el único experto en alergias que ofrecerá la garantía de un buen tratamiento al paciente. Por eso considero que en cada nosocomio nacional debe haber un profesional en este campo”, indicó.

 

Dr. Edgar Matos Benavides
Presidente de la Sociedad Peruana de Inmunología