En el contexto de la atención médica moderna, las clínicas y hospitales en el territorio peruano están experimentando una transformación digital para mejorar la calidad de la atención y optimizar la gestión de datos. En este artículo, explicaremos los beneficios para la población, los tiempos aproximados, las condiciones mínimas y los profesionales necesarios para lograr una implementación exitosa en Perú.

Beneficios para la población:

La adopción de sistemas como PACS (Sistema de Archivo y Comunicación de Imágenes), RIS (Sistema de Información de Radiología) y la Historia Clínica Digital mejora la eficiencia y la precisión del diagnóstico, lo que conduce a un mejor tratamiento y resultados para los pacientes. Estas soluciones permiten una gestión más ágil de los datos médicos, facilitando la compartición de información entre profesionales de la salud y mejorando la continuidad de la atención. Además, la implementación promueve la reducción de errores médicos, la optimización de los procesos clínicos y una atención más personalizada y centrada en el paciente.

Tiempos aproximados de implementación:

Los tiempos de implementación de soluciones tecnológicas varían según la complejidad y el alcance del proyecto. Por lo general, la implementación de sistemas como PACS, RIS y la Historia Clínica Digital, puede llevar de 6 meses a 2 años. Durante este periodo, se llevan a cabo diversas etapas, como el análisis de requisitos, la planificación, la configuración de los sistemas, la migración de datos, las pruebas y la capacitación del personal. Es importante considerar que cada institución tiene necesidades y desafíos únicos, por lo que los tiempos pueden variar.

Condiciones mínimas para la instalación:

La implementación exitosa de soluciones tecnológicas en clínicas y hospitales requiere ciertas condiciones mínimas. Primero, es fundamental contar con una infraestructura de red robusta y confiable que permita la comunicación fluida y el intercambio de datos entre los diferentes sistemas. Asimismo, se necesita un espacio físico adecuado para alojar los equipos y servidores necesarios. Además, es esencial contar con profesionales capacitados, como ingenieros biomédicos, especialistas en tecnología de la información y consultores clínicos. Estos profesionales desempeñan un papel crucial en la instalación, configuración y mantenimiento de los sistemas. También es necesario establecer políticas de seguridad de la información para proteger la privacidad y confidencialidad de los datos médicos.

Profesionales involucrados en la implementación:

Los ingenieros biomédicos son responsables de la instalación y configuración de los equipos médicos, garantizando su correcto funcionamiento. Los especialistas en tecnología de la información desempeñan un papel fundamental en la configuración de los sistemas, la integración de datos y la seguridad de la información. Por su parte, los consultores clínicos aportan su experiencia en el sector de la salud para optimizar los flujos de trabajo clínicos y adaptar las soluciones tecnológicas a las necesidades específicas de cada institución. La colaboración entre estos profesionales asegura una implementación exitosa y eficiente. Hay que dejar en claro que la transformación digital de clínicas y hospitales en el Perú optimiza la gestión de datos y promueven una atención más personalizada y centrada en el paciente. Al considerar los beneficios para la población, los tiempos de implementación, las condiciones.

Redacción MÉDICA La Revista | Edición N°31: TECNOLOGÍA MÉDICA EN PERÚ

Artículo realizado por Melina Noelia Salazar.

Lima – Perú | 2023