Casi todas las personas sexualmente activas contraen el virus del papiloma humano (VPH) en algún momento de su vida. Este virus puede causar en los hombres verrugas genitales o algunos tipos de cáncer.
El VPH es la infección de transmisión sexual más común. Este se transmite de una persona a otra mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales, o mediante otro tipo de contacto cercano con la piel durante actividades sexuales. Si una persona es sexualmente activa, tiene mayor posibilidad de contraer el VPH. Así lo informan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que el VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual. Es decir, no es necesario que haya sexo con penetración para que se produzca la transmisión. El contacto genital de piel con piel es suficiente para el contagio. La mayoría de las personas se infectan poco después del inicio de la actividad sexual si no han sido vacunadas.
Según los CDC, las infecciones por el VPH suelen desaparecer completamente sin causar ningún problema de salud. Sin embargo, si no desaparecen por sí solas, es posible que se presenten síntomas meses o años después de haberse infectado. Las infecciones por el VPH duraderas pueden causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer en la mayoría de los hombres.
Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos en la zona genital alrededor del pene o del ano. Estas verrugas pueden ser pequeñas o grandes, abultadas o planas, o con forma de coliflor. Pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad. Los tipos del VPH que causan las verrugas no causan cáncer, anuncian los CDC.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aclaran que la infección por el VPH no es cáncer, pero puede causar cambios en el cuerpo que produzcan cáncer de cuello uterino en las mujeres, el cáncer de pene en los hombres y el cáncer de ano tanto en las mujeres como en los hombres. El VPH también puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo).
Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer no hay una manera de evitar la infección de VPH. Sin embargo, hay medidas que se pueden tomar para aminorar las probabilidades de contraer el virus como el uso correcto de los condones. También hay vacunas que pueden ser aplicadas en personas jóvenes para protegerlas de los tipos de VPH que están más estrechamente relacionados con el desarrollo de cáncer y las verrugas genitales.