Nuestro país atraviesa por una crisis desde que se detectó el coronavirus en la región, pero a raíz de esta pandemia también surgieron soluciones y alternativas que buscan contribuir a la mejora de la situación de salud. Las universidades lideraron proyectos para combatir problemáticas como la falta de respiradores mecánicos o la implementación de pruebas moleculares ¿Cuáles fueron estas iniciativas?

 

Esterilizador portátil de mascarillas N95

El director de Ingeniería electrónica de la utec, el Dr, Jimmy Tarrillo, participó en la elaboración de un aparato que descontamina las mascarillas gracias a la técnica de luz ultravioleta, de esta forma las mascarillas se pueden reutilizar cuatro veces más. El equipo es totalmente hermético, seguro y fácil de operar. Así, podrá ser sencillamente utilizado por personal médico, policial y militar. Además, por el momento, se vienen realizando más pruebas con otros materiales a fin de que el nuevo modelo pueda reducir el tiempo de cada ciclo de limpieza, así como aumentar el número de mascarillas que puedan ser esterilizadas en cada ciclo.

ESTERILIZADOR PORTÁTIL DE MASCARILLAS

 

Una app de gran ayuda

Otro docente de la UTEC, el Dr, Jesús Bellido, apoyó en el desarrollo del modelo para calcular la probabilidad de contagios en la aplicación “Perú en tus manos”, poniendo en práctica sus conocimientos en computación y matemática estadística.

APP “PERÚ EN TUS MANOS”

 

Ventilador mecánico de emergencia

Este nuevo ventilador denominado Masi, que en quechua significa “compañero”, fue desarrollado por un equipo de la PUCP liderado por el doctor Benjamín Castañeda. Con solo tres meses de diseño y pruebas, ya recibieron la autorización del Minsa para su fabricación y uso. El equipo cuenta con tres modos de funcionamiento diseñados para atender a pacientes infectados con covid-19: el modo volumen que se calcula en base a la talla y la capacidad pulmonar del paciente, el modo presión controlado mantiene la presión en las vías de acuerdo a las indicaciones del médico y el modo de presión o de destete que se establece cuando hay una evolución favorable del paciente ya que detecta cuando este se va recuperando y lo ayuda cuando sea necesario.

Ventilador mecánico MASI: listo para dar aire al Perú - PuntoEdu ...              EQUIPO DEL PROYECTO MASI

 

Las pruebas moleculares

El grupo de biólogos de la UPCH, bajo el liderazgo del doctor Edward Málaga-Trillo, ideó una prueba rápida molecular mucho más económica y rápida que ayuda en el despistaje de covid-19. Esta prueba ha despertado el interés de científicos y empresarios de Brasil, Chile, Colombia y Ecuador.

Científico de la Cayetano logra prueba rápida molecular para ...EQUIPO DE CIENTÍFICOS DE LA PRUEBA MOLECULAR RÁPIDA