El Ministerio de Salud advierte a la población que el consumo de comida chatarra aunmenta el riesgo de agravar la salud de personas afectadas por COVID-19. El excesivo consumo de alimentos de bajo nivel nutricional, pero elevado nivel calórico, de por sí genera enfermedades como la obesidad, diabetes e hipertensión.
¿Cómo afecta en la salud?
El 60,1 % de personas de 15 y más años de edad padecen de exceso de peso. La cifra se incrementa entre los rangos de edad 40 a 49 y 50 a 59 años que alcanzan un 71 % del grado de sobrepeso y obesidad, informa la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2019.
El director de promoción de salud del Minsa, Alexandro Saco, aclara que las muertes por COVID-19 tienen relación con las costumbres de vida, en particular con los malos hábitos de alimentación. Aparte de causar enfermedades, una alimentación basada en productos ultra procesados debilita el sistema inmunológico. Es decir, el cuerpo no se defiende adecuadamente de infecciones como bacterias y virus, lo que aumenta el riesgo de que las personas desarrollen un mal pronóstico por coronavirus.
¿Cómo cuidarnos?
Los especialistas exhortan a la población a mantener una alimentación saludable. Los alimentos de alto valor nutritivo son fáciles de encontrar, inclusive a un bajo costo ¿Cuáles son? El pescado, las verduras, las frutas, cereales y granos enteros. Se debe procurar también consumir agua natural, en vez de refrescos o gaseosas y por supuesto, es importante realizar actividad física por lo menos 30 minutos al día.