Una mujer de 59 años de Barcelona que fue diagnosticada de una infección por VIH aguda ha conseguido controlar la replicación de este virus durante más de 15 años sin tomar medicamentos antirretrovirales, presentando una carga viral indetectable. Es la primera vez en todo el mundo que se observa un caso de curación funcional del VIH como este, que ha sido presentado por investigadores de un hospital en Barcelona.
La lucha contra el Sida
Según la OMS, se calcula que a finales de 2021 había alrededor de 38,4 millones de personas (33,9–43,8 millones) que vivían con el VIH, más de dos tercios (25,6 millones) viviendo o de proveniencia en la Región de África.
Se sabe que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida, es provocado por el VIH, se ha convertido en una enfermedad crónica controlable gracias al tratamiento antirretroviral, pero aunque esta terapia es efectiva para suprimir la replicación del virus, este se mantiene en los reservorios en el organismo y se reactiva de manera rápida tras suspender la medicación.
¿Qué es una «curación funcional»?
La cura funcional del VIH que se ha observado por primera vez en esta mujer significa que el virus no se ha eliminado por completo, pero se mantiene bajo control del sistema inmunitario del paciente sin necesidad de que este tenga que tomar medicamentos.
Este tipo de curación es distinta los casos donde existen procesos operatorios como en el caso de Timothy Brown, conocido como el ‘paciente de Berlín’, y que se convirtió en el primer caso a nivel mundial en el que un enfermo de sida consiguió curarse de esta enfermedad, gracias a un trasplante de médula ósea.
Sin embargo, esta paciente (conocida ya como paciente de Barcelona) constituye un caso excepcional de curación funcional del sida, ya que mantiene un control absoluto de la replicación del VIH después de la supresión del tratamiento antirretroviral, y aunque el virus no ha sido totalmente eliminado de su organismo, su sistema inmunitario puede controlarlo sin la ayuda de medicamentos algo similar a lo que ocurre en pacientes que han superado un cáncer y ya no necesitan ir a quimioterapia.
El estudio describe los mecanismos inmunológicos que han permitido a la mujer ejercer un control absoluto postratamiento que ha impedido la replicación del VIH durante más de 15 años. Tras ser diagnosticada en el estadio de infección aguda por VIH, la paciente fue incluida en un ensayo clínico con tratamiento antirretroviral durante nueve meses y diversas intervenciones inmunomoduladores con la ciclosporina A, un inmunosupresor.
Si bien el estudio revela que será complicado que se vuelva a aplicar a distintos individuos este mis régimen de medicamentos, si es un gran avance en contra del VIH y es estar un paso más cerca de encontrar una cura permanente o que no sea parte de un tratamiento de largos años.