En el Perú desde el inicio de la pandemia hasta el 05 de febrero del 2022 se han registrado 3 363 489 casos confirmados de la COVID-19, y 206 984 defunciones, con una letalidad acumulada de 6.15 % y una tasa de mortalidad de 63,44%.
Actualmente la variante ómicron ha generado la tercera ola en el Perú con un crecimiento vertical de contagios que supera ampliamente el pico máximo de la primera y segunda ola, reportándose en la última semana 2806 casos nuevos y 1252 fallecidos, y esto debido a su alta transmisibilidad, la cual es tres veces mayor que su antecesor Delta.
Es por esta razón que el MINSA despliega recursos y esfuerzos en la campaña de vacunación masiva y voluntaria contra el COVID-19, que a la fecha cuenta con un 80.21% de cobertura con 1era dosis, un 71.14% con segunda dosis y 25.81 % con dosis de refuerzo o tercera dosis Pfizer en mayores de 18 años de edad, siendo la ampliación de la cobertura de este último, de suma importancia, la cual ha demostrado junto con la vacuna Moderna ser muy efectivas para prevenir hospitalizaciones debido a la variante ómicron, con un 90 % efectividad para mantener a las personas fuera del hospital después de la infección y 82 % efectividad para prevenir las visitas a las salas de emergencias y atención de urgencia, además, ha demostrado también en reducir el riesgo de hospitalizaciones en mayores de 65 años, mostrando 94% de efectividad a las dos – nueve semanas y de 89% a las diez semanas.
El 15 de diciembre de 2021 se autoriza la inoculación de vacuna ARNm Pfizer en el Perú en menores de 5 a 11 años de edad la cual también fue aprobada por FDA y EMA en octubre y noviembre 2021 respectivamente. Desde el lunes 24 de enero se inició la vacunación contra la COVID-19 a niños de 5 a 11 años, por grupos etarios.
Numerosas publicaciones han demostrado la eficacia y seguridad de la vacuna ARNm tipo Pfizer, siendo los efectos adversos raros y poco frecuente evidenciándose lo siguiente:
- Riesgo de Miocarditis post vacuna es de 70 en 1 millón de dosis aplicadas en adolescentes
- El 90 % de los casos de Miocarditis se da en la 2da dosis y aparecen en el 2 día post vacuna
- Síntoma principal: Dolor de pecho
- Predominio en varones jóvenes
- No hay muertes por Miocarditis a la fecha
- Los casos presentados se resuelven satisfactoriamente
Actualmente Pfizer ha presentado a la FDA una solicitud de autorización de uso de emergencia para niños de entre 6 meses y 5 años. El tratamiento de dos dosis ahora está bajo revisión para este grupo etario.
En relación a la 4ta dosis (2do refuerzo). Israel es el primer país en el mundo y Chile en Sudamérica que ha autorizado el 2do refuerzo en mayores de 60 años, inmunosuprimidos y personal de salud
El Ministerio de Salud de Israel informó que una cuarta dosis de la vacuna COVID-19 administrada a personas mayores de 60 años los hizo tres veces más resistentes a enfermedades graves que las personas vacunadas tres veces en el mismo grupo de edad.
Conclusión: Los beneficios de la vacunación superan ampliamente el riesgo, por lo que debemos alentar su masificación contra la covid-19, además, del uso correcto de las mascarillas, lavados de manos y el distanciamiento físico y con ello disminuir la morbimortalidad por la covid-19 en el Perú.
Artículo realizado por Jorge Luis Hurtado para MÉDICA La Revista.
Médico Radiólogo
CMP: 38798 RNE: 23072