El uso del término “paciente cero” se ha visto en un aumento debido las ultimas noticias del nuevo coronavirus. A pesar de esto aún existen diversas dudas y hasta mitos sobre el mismo, por lo cual es importante conocer su significado y la importancia de identificarlo en una situación epidemiológica.

 

Por “paciente cero” se entiende que se hace referencia primera persona a quién se le detectó la enfermedad, originada ya sea por un virus o una bacteria. Aunque en muchos casos no se logra descubrir el paciente cero real, sino que se llama así a quien  presenta los síntomas de determinada enfermedad por primera vez.

 

La importancia de este paciente yace en que a partir de este se puede identificar el punto de origen de la enfermedad que ya de por si se pudo haber expandido a un nivel local o hasta global. Un claro ejemplo de esto es el COVID-19. A partir de la identificación del punto de origen se puede establecer los siguientes procedimientos.