La nanotecnología es uno de los avances médicos más relevantes debido a sus múltiples usos en distintos campos. Su tamaño tan pequeño permite su gran versatilidad para tratar problemas médicos que requieren un medición y precisión exacta.

Las lesiones óseas son un problema grave a los que se enfrentan los médicos cirujanos, ya que de demorar los procesos operatorios una infección puede comprometer tanto huesos como cartílagos y ocasionar una necrosis ósea que el hueso comience a deteriorarse hasta ser necesaria la amputación.

Javier Jiménez, investigador de la Universidad Complutense de Madrid, afirma que “La capacidad de curación del sistema esquelético puede verse limitada en ciertas situaciones, especialmente cuando el tejido óseo queda expuesto en una herida abierta, y pueden ocurrir infecciones bacterianas que frecuentemente derivan a infecciones crónicas”, lo cuál suele ser tratado con antibióticos de manera prolongada.

La ayuda de los nano vehículos

El grupo de investigadores españoles han desarrollado un sistema nanométrico que funciona como un vehículo que reparte danofloxacino, un antibiótico de amplio espectro, sumado al cobre que se usa para tratar el tejido diana para tratar las infecciones óseas.

Los antibióticos de amplio espectro y el cobre se usan como tratamiento de infecciones óseas, sin embargo, su efectividad se reduce hasta el 20%, por lo que, la cirugía para o la amputación se vuelven las únicas salidas posibles.

Los nanosistemas no solo ayudan a mejorar la efectividad de estos tratamientos, sino que también reducen la cantidad necesaria para obtener resultados favorables en pro de la sanación de este tipo de infecciones óseas.

Los resultados del estudio demuestran que la cantidad de antibiótico danofloxacino y partículas de cobre necesaria para eliminar una población bacteriana se reduce drásticamente cuando se emplea un nanosistema que combina de manera efectiva ambas estrategias y crea mejores resultados.

«El nanosistema creado por los investigadores demostró una alta capacidad para transportar los fármacos, y permitió liberar cantidades biológicamente eficaces de iones de cobre terapéuticos y danofloxacino», detalla Antonio Salinas, investigador español del CIBER-BBN y otro de los autores principales del estudio.

«Además, la combinación con la carga de cobre produjo una liberación más gradual del danofloxacino, que se prolongó durante más de una semana», subraya el investigador del UCM.

Futuros tratamientos

El éxito que están teniendo los nano vehículos en el tratamiento y curación de las infecciones óseas hace que los investigadores comiencen a barajar nuevos tratamientos donde puedan ayudar los nanosistemas, como las esguinces óseos y nuevas alternativas en el testeo de nuevos medicamentos.

La realidad permite ver con optimismo el futuro no solo de la medicina, sino del mundo de posibilidades que abre el uso de la nanotecnología en el campo médico y las infinitas posibilidades que darán sus progresiones en los años venideros.

Sin duda alguna, no sería de extrañar que se siguiera trabajando en simplificar procesos médicos cada vez más complejos y hacerlos no solo más fáciles y accesibles, sino también mejorando su tasa de éxito.