La ingeniería ha estado vinculada con la medicina humana desde los tiempos del Renacimiento. Fue en los años 90 que la Ingeniería Biomédica tuvo un auge con el desarrollo y masificación de la electrónica. A partir de ese momento, ingenierios biomédicos de todo el mundo crearon innovaciones tecnológicas que han revolucionado el sector salud tales como la telemedicinasensoresprótesismejora en el diagnóstico de enfermedadesrobotsnanobots, etc.

Desde hace poco, en el Perú, se empezó a formar profesionalmente a personas que combinan conocimientos del ámbito de las ciencias de la ingeniería y la medicina con el fin de desarrollar nuevos proyectos que ayuden a fortalecer la calidad de los servicios de salud. Gracias a una alianza entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Cayetano Heredia, se comienza a dictar la carrera de Ingeniería Biomédica. Por otro lado, la Universidad de Ingeniería y Tecnología-UTEC está a cargo de enseñar la carrera de Bioingeniería.

Benjamín Castañeda, Ph.D. en Procesamiento de Imágenes Médicas por la University of Rochester (EE.UU.) y coordinador PUCP de la carrera, señala que dichos profesionales en el Perú son esenciales para definir y cambiar la realidad del campo de la salud. Asimismo, indica que implementar la telemedicina en las zonas más alejadas del Perú es de vital importancia para mejorar la calidad de la vida humana a través de la tecnología médica.