Los avances más grandes que he visto en la medicina fueron las historias clínicas, el proceso de imágenes y pruebas rápidas. El tema de HCE es muy amplio. El solo pasar de unas historias clínicas que solamente eran manuales, a pasar a un historial clínico totalmente digitalizado, como lo maneja EsSalud. Mediante esto, es posible vincular tu historia dentro de toda su propia red, facilitando y universalizando la atención. De esta manera, la historia de la red no pierde la información alguna, todo lo contrario, ayuda a que el proceso de diagnóstico sea más rápido y eficaz. Ya que, en esas historias, se puede visualizar las actuaciones previas, como también los exámenes que se realizaron. Aunque existen ciertas limitaciones en donde todavía hay centros que no comparten necesariamente la información.

Por otro lado, está el rubro de la tecnología en imágenes y el avance que ha estado teniendo en el campo médico. El desarrollo de las mejoras en imagen, de cómo se pasó a hacer una ecografía 2D a 3D, e incluso a más niveles. La tecnología nos ha apoyado en diferentes aspectos, dentro de varios procedimientos. Sin embargo, se debe resaltar y comparar de que cómo país, estamos bastante atrasados respecto de la tecnología médica. Si se habla del nivel de complejidad de los equipos, uno necesita equipos básicos, se debe contar con un ecógrafo, es vital, ya que a veces se requiere hacer los controles prenatales.

Es por eso que los centros deben contar con una ecografía 2D o 3D, sobre todo con un ecógrafo 2D, ya que tienen distintos transductores, que pueden servir para distintas cosas.

Pero, ahora hemos visto avances significativos en la internacionalización y es apoyado por manos diferentes, como la tecnología robótica, minimizando el riesgo de ciertos procedimientos. Mientras que lo más cercano que tenemos es la cirugía laparoscópica. Por ejemplo, con una cirugía menos invasiva puedes ingresar dentro de la cavidad del paciente, ya sea cavidad, torácica, corazón, abdominal, etc. Por supuesto con la ayuda de alguna extensión, como pinzas, cámaras, que puedan generar menos invasión sobre la vida del paciente.

Las ecografías son fundamentales para detectar patologías y realizar un seguimiento adecuado del desarrollo del feto. Como también, los transductores utilizados en estos equipos son esenciales para traducir las señales de sonido en imágenes precisas. Como se mencionó anteriormente, son aquellas que favorecen al contar con equipos dentro de un laboratorio. Como para el procesamiento de muestras de dengue o de la COVID donde el manejo de las muestras era y sigue siendo vital para llevar a cabo pruebas diagnósticas, como la PCR. Si bien se ha mencionado la disponibilidad de pruebas rápidas, es esencial contar con equipos de laboratorio completos para realizar análisis más detallados y desarrollados.

La realidad es que los sistemas de salud no están unificados bajo un solo ente, esto se evidencia en las diferencias entre el Ministerio de Salud, el Seguro Social de Salud y otros sistemas administrados por diferentes ministerios. Cada entidad gestiona sus propios presupuestos y recursos, lo cual dificulta la consecución de la universalidad y la estandarización de la atención médica.

Redacción MÉDICA La Revista | Edición N°31: TECNOLOGÍA MÉDICA EN PERÚ

Artículo realizado por Dr. José Luis Bazán.

Lima – Perú | 2023