Aunque el conocimiento del asma como enfermedad ha experimentado grandes avances en los últimos años, el diagnóstico de este trastorno se torna aún hoy complicado para los médicos, quienes emplean el término broncoespasmo para explicar distintos cuadros en niños que padecen tos y sibilancias recurrentes.
“El broncoespasmo es una respuesta exagerada del bronquio ante un determinado estímulo y puede ocurrir en pacientes asmáticos, con neumonía, con bronquitis aguda o crónica. El broncoespasmo o síndrome obstructivo bronquial agudo, no es un diagnóstico de una enfermedad por sí misma… es una frase que hemos acuñado cuando existe dificultad para diagnosticar asma en niños con tos y sibilancias”, aclaró el médico neumólogo y Presidente de la Sociedad Peruana de Neumología, Alfredo Guerreros Benavides.
El destacado especialista agregó además que “no existe en ninguna parte del mundo una prueba que se le aplique al paciente y que determine exactamente que es asmático. Éste puede padecer crisis asmática pese a tener una espirometría normal o puede tener una espirometría anormal obstructiva y ser asmático o tener otra enfermedad”, precisó.
En tanto, si el paciente padece más de dos episodios de asma al año y posee antecedentes familiares, es momento de que sea examinado por un neumólogo para que se establezca su función respiratoria realizándole pruebas de inflamación con óxido nítrico exhalado y otros exámenes con el fin de determinar un diagnóstico certero.
“Es importante que el paciente sepa exactamente lo que tiene, se defina su tratamiento y cuidados posteriores, y así evitar consecuencias fatales”, precisó el médico y aseguró que el diagnóstico del asma no debe representar un estigma ni ser considerado una condición de minusvalía.
Hay que destacar que esta afección conduce a la muerte cuando se trata de un asma severo o crónico, con un mal control o tratamiento o cuando, súbitamente, el paciente padece una crisis sin una clara percepción de su dificultad respiratoria.
Nuestro país cuenta con la gran mayoría de medicamentos para el tratamiento del asma leve a moderado, además de programas integrales de atención tanto en el sector público como en el privado.
Dr. Alfredo Guerreros Benavides
Neumólogo
Presidente de la Sociedad Peruana de
Neumología