EI acné es una enfermedad inflamatoria multifactorial. El factor principal es hormonal, razón por la cual es más frecuente a la edad de trece o catorce años cuando se dan los primeros cambios. Sin embargo, puede presentarse a cualquier edad, incluso hasta en recién nacidos.

Esta patología también podría deberse a la ingesta de medicamentos o aplicación de sustancias tópicas. Por ejemplo, tomar corticoides de largo plazo puede producir una exacerbación del cuadro, así como también la aplicación de tratamientos faciales que puede inflamar las glándulas sebáceas provocando acné o una foliculitis muy similar. Esta enfermedad afecta primordialmente cara, tórax anterior y posterior, pudiendo estar comprometida una o más de estas áreas.

No hay ningún examen especial que nos informe la causa específica del acné en cada caso individual. Los estudios hormonales nos podrían revelar alteraciones en algunos casos. En el caso de mujeres, sobre todo adultas jóvenes, estaría indicada una ecografía pélvica para descartar Poliquistosis Ovárica.

Principalmente hay tres grados de acné: el Comedogénico, con solo la presencia de la grasitud y comedones. El Pápulo-Pustuloso con presencia de lesiones inflamatorias, ser leves, moderadas o severas. El Nódulo-Quístico es el grado más complicado, con lesiones más profundas, dolorosas e inflamatorias.

Existen múltiples tratamientos para el acné. Los casos leves pueden manejarse bien con limpiadores especiales y retinoides tópicos. Los más severos requieren de antibióticos tópicos u orales. En la actualidad las pastillas cuentan con mejor tolerancia y menos efectos secundarios. El uso de Isotretinoína es útil para los casos más graves mientras que la terapia hormonal está reservada para mujeres con alteraciones demostradas o resistentes al tratamiento inicial.

No hay forma de prevenir esta enfermedad si la persona no la ha tenido antes. Si un paciente presentó un cuadro de acné y ya está resuelto, debería permanecer usando productos tópicos apropiados con la intensión de prevenir recidivas.

Se recomienda manejar cada caso de manera individual con el especialista e inicio precoz de tratamiento si hay antecedentes familiares de acné severo. 

 

Dr. Sergio Rodríguez Borrelli
Médico Dermatólogo
Médico Asistente Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión