Los gatos son las mascotas preferidas por muchas personas, son animales dormilones, curiosos y cariñosos. No está mal tener un gato en casa, sin embargo, es importante tomar las medidas necesarias para que estos felinos no causen efectos nocivos en nuestra salud o la de nuestra familia.

Efectos nocivos del gato en seres humanos:   

  • Alergia respiratoria: El pelo que los gatos sueltan por todas partes es una de las principales causas de alergia respiratoria. Esto desencadena síntomas como estornudos, hinchazón de los párpados, y problemas respiratorios. 
  • Hongos en la piel: Al estar expuestos al ambiente, hay más probabilidades de que el gato adquiera hongos y lo transmita a las personas. Ocurre con gatos callejeros o con hogareños que están en contacto con gatos de la calle
  • Arañazo del gato: Esta es una enfermedad causada por una bacteria llamada Bartonella henselae, que causa infecciones en la piel. Se contagia por medio de un arañazo, una lamida, o una mordedura de gato.

¿Qué hacer para prevenir los efectos nocivos del gato?

  • Alejarse si sufres de alergia: Si eres una persona alérgica a los gatos, o sufres de asma, es preferible no contar con gatos en casa. O también, puedes adoptar alguna raza que no sea alérgica como el balinés o el siberiano. 
  • Mantener los espacios limpios donde el gato suele estar: Limpiar habitualmente los lugares donde el gato tiene el hábito de acostarse o reposar. 
  • Llevar al gato al veterinario con regularidad: Es importante que el animal reciba sus vacunas y su chequeo respectivo cada cierto tiempo. 
  • Cambiar la arena diariamente: Lo más recomendable es limpiar la arena cada día para evitar enfermedades causadas por parásitos. No olvide utilizar guantes, bolsas de plástico o una pequeña pala de plástico para no entrar en contacto con las heces. 
  • Lavarse las manos después de hacer contacto: Se recomienda lavarse con agua y jabón después de tocar o jugar con el gato.