Han transcurrido 36 años desde la aparición de la epidemia del VIH, lográndose grandes avances en el estudio de esta infección, en especial durante la gestación. Un hito histórico fue el primer tratamiento antirretroviral durante el embarazo en 1994, con zidovudina (AZT) para prevenir la transmisión vertical

Desde 1996 hasta el 2005, se utilizó en Perú esta terapia aprobada en la Directiva 002-96-PMP-PROCETTS con AZT vía oral desde la semana 14, terminación del embarazo por cesárea, prohibición de la lactancia materna y tratamiento del neonato.

Del 2005 al 2008 se usó AZT en gestantes sin criterios del tratamiento antirretroviral de gran alcance (TARGA), y para aquellas que tenían criterios específicos se indicaba la terapia triple antirretroviral.

A partir del 2008 se aprobó el uso del TARGA para todas las gestantes, consiguiéndose con este protocolo la disminución de la transmisión vertical hasta menos del 2 % sin afectar a los niños, confirmándose así como una intervención exitosa y segura Cs).

El Ministerio de Salud indica que el TARGA para gestantes debe incluir los siguientes fármacos antirretrovirales: AZT, Larnivudina (3TC), un inhibidor de las proteasas y Lopinavir-Ritonavir (LPV-RTV).

Si la gestante tiene anemia severa, el AZT se reemplaza por Stavudina (D4T). Si el recuento de células CD4 es < 250 cel. [ml. se reemplaza el LPV-RTV por Nevirapina.

Se trabaja con cuatro escenarios:

Escenario 1. Diagnóstico de infección por VIH en el embarazo Se inicia TARGA desde las 14 semanas El neonato recibirá AZT por siete días.

Escenario 2. Paciente con TARCA previo al actual embarazo continúa con este tratamiento. Si estuviera utilizando Efavirenz este debe ser reemplazado por Nevirapina, por ser teratogénico. El neonato recibirá AZT por siete días.

Escenario 3 Diagnóstico de la infección VIH durante el trabajo de parto Se indica AZT+3TC+NVP en dosis única, luego AZT+3TC cada 12 horas hasta el parto y durante los siete primeros días del puerperio a la madre. El neonato recibirá AZT por seis semanas y 3TC por siete días.

Escenario 4. Recién nacido de madre infectada por VIH sin TARGA, con un máximo de 24 horas de nacido. AZT por seis semanas+3TC por siete días

El seguimiento del niño será muy importante para ver el éxito del TARGA, sumada al nacimiento por cesárea y a la abstención de la lactancia materna. Se realizará PCR a los 3 y 6 meses de edad, y de no ser posible se hará el test de Elisa a los 18 meses de nacido Si los resultados son negativos, el niño estará libre de la infección por VIH. 

 

 

Dr. Jorge Thornberry Valdez
Ginecólogo obstetra de Inppares
Exjefe del Servicio de Obstetricia del Hospital María Auxiliadora