Lima es una capital colmada de especialistas y profesionales de la salud que muchas veces por temas de oportunidades laborales, condiciones económicas y calidad de vida es el lugar perfecto para la residencia de todos ellos; pero es en esta coyuntura actual es donde nos interesa conocer sobre los profesionales médicos y es aquí donde busco explicar el porqué de la importancia de la TeleMedicina en nuestro país.

¿Cuándo se da la calidad de atención al paciente?

Cuando el paciente tuvo un buen servicio, le fue genial con el médico, se atendió oportunamente y tuvo una excelente experiencia, no simplemente cuando se curó.

Situaciones que típicamente no tenemos en provincias y en donde la escasez de un profesional especialista es frecuente y se hace imposible localizarlo.

Los servicios de salud o los tenemos públicos o privados, es habitual encontrar miles de especialistas públicos que se desenvuelven en el campo privado, no es desconocido encontrar consultorios privados en los alrededores de los hospitales a nivel nacional, ofreciendo los mismos servicios que ofrece el hospital público (este punto lo podremos tratar en otro artículo más detenidamente).

¿Pero que sucede en provincias?

Lo habitual es encontrar al profesional general de salud, colmado de casos clínicos diversos y desconocidos muchas veces y no tener como resolverlos oportunamente. Inclusive vemos casos de profesionales en provincias que durante mucho tiempo no recibieron capacitación desde la recibida en la universidad y no por un tema de poco interés, sino que también las diversas zonas de coyuntura de nuestro país no permiten el libre tránsito de dichos profesionales y recibir una capacitación en su materia de interés es escasa.

Es aquí donde la TeleMedicina puede intervenir y de varias maneras:

TeleMedicina / Educación Continua:

Destinada a la capacitación de profesionales del sector salud desde Lima, hace un par de años lleve un proyecto de estos al CMP (Colegio Médico Del Perú), hasta donando una plataforma especial, pero bueno…

¿A quién debe de importar que sus médicos estén capacitados? A un MINSA y un ESSALUD sin duda… La promoción de los servicios de salud no es solo tarea de los médicos es tarea del estado. La reducción de gastos incurridos es enorme. Es cuestión de que ellos mismos lo analicen.

TeleMedicina / Atención Primaria Zona Rural:

Donde no hay muchas veces profesionales de la salud. Es un hecho que, en la zona rural de nuestro país, no encontramos profesionales médicos en las zonas más remotas de nuestra amplia geografía, pero contamos con profesionales de la salud que, no ingresando a un tema de Intrusismo Médico, pueden mejorar el servicio, Tenemos:

  • Técnicas en Enfermería
  • Enfermeras Licenciadas
  • Obstetras
  • Tecnólogos Médicos

Que debido a la escasez de la profesión médica y sin necesidad de ser médico puede ser apoyado desde Lima para la realización de un triaje en la zona rural y apoyar al médico general desde Lima.

Es cuestión de establecer una directiva que promueva esto y que se trabaje articuladamente con los colegios profesionales de nuestra región. Aquí el primer interesado es el estado, pero el primer atendido es el paciente; quien de no tener nada, tendrá la presencia del profesional de salud.

TeleMedicina / Segunda Opinión:

Normalmente utilizada para la zona urbana. Recordemos que el Perú no es Lima, pero algo que si sucede en la misma capital es su zona urbana y lo lejano que puede ser dirigirse de Lima Norte a Lima Sur ó de Lima Provincias a Lima ciudad.

Tener especialistas médicos dispuestos a apoyar a distancia a sus colegas o tener pacientes a distancia para evitarse el tráfico de la capital y de sus límites, es indispensable para la calidad de vida del mismo profesional.

 

¿Por qué no promoverla?

¿Existen muchas más ideas de la promoción de los servicios de salud y muchas más iniciativas privadas para dicha promoción, pero quienes se tienen que poner la mano en el pecho tiene que seguir siendo el estado… sino… son ellos, quien?

Mi nombre es Melina Noelia Salazar, especialista en EHealth & Medical Engineering and Telemedicine Business Consultant
Skype: gerenciamedicaperuana
Central: +51 987 134 201
Mail: gerencia@medica.pe / melina.salazar@pucp.pe
www.medica.pe