La actual pandemia del coronavirus nos obliga a tomar medidas preventivas para enfrentarnos a su contagio. Se sabe que este virus se transmite a través de las partículas de agua que una persona expulsa al toser o estornudar, estas mismas son las que tocan las superficies de los objetos. Es así, que una persona podía contraer el virus al tocar estos espacios con partículas virales.
¿Cuánto tiempo vive el virus en las superficies?
E ingeniero Martín Piña, director de la carrera de Ingeniería en Alimentos de Fundación UADE, señala que depende de diversos factores:
“Depende del tipo de superficie, de la concentración del virus, la temperatura y la humedad, lo que se sabe es que el coronavirus puede sobrevivir desde algunas horas hasta tres días”.
El COVID-19, puede sobrevivir en superficies de acero inoxidable por hasta 72 horas, el cartón hasta 24 horas y en el cobre por 4 horas. Mientras que otros coronavirus pueden vivir en los metales, plástico y vidrio durante 4 o 5 días, y persisten hasta 9 días.
Recomendaciones
Los especialistas aconsejan usar limpiadores que contengan al menos un 70% de alcohol para las superficies duras, y para el lavado de telas en agua, se debe realizar al menos a 30 °C.