Actualmente, la telemedicina en nuestro país se ha venido desarrollando con diversos proyectos, los cuales han beneficiado a ciudadanos de distintas regiones del Perú otorgándoles un mayor acceso a los servicios de salud. Este recurso incluye diagnóstico, tratamiento y también educación médica, ampliando así su campo de trabajo. A la fecha, 1,355 establecimientos de salud se interconectan con la Red Nacional de Telesalud, según el Ministerio de Salud.
Sin embargo, existen algunos retos que aún se tienen que abordar para que la telemedicina pueda masificarse. Según Luis Ladera, director de Productos de Datos e Internet de CenturyLink Perú, el primer reto a superar guarda relación con la difusión de las ventajas que trae consigo esta modalidad, ya que “los familiares y el público deben saber que este tipo de medios son viables, prácticos y confiable”, explicó. Asimismo, la telemedicina, siendo una solución que complementa y facilita la atención primaria en cualquier momento y lugar con el fin de agilizar los procesos médicos, no debe perder su efectividad al realizarse una consulta médica a distancia, señaló el experto. Cabe destacar los avances de Europa, Oceanía y América del Norte en cuanto a infraestructura y red para asegurar la conectividad y velocidad.
Por supuesto, la idea también sería que equipos de alta tecnología para el procesamiento digital de información sea adoptada por las principales instituciones, como hospitales, clínicas de EsSalud, Minsa y por los propios municipios, y que todo ello sea interconectado a través de la banda ancha, sobre todo para hacerlo extensivo a zonas donde no existan ese tipo de equipos.