En Buenos Aires, diversos expertos han debatido acerca de las regulaciones y el uso correcto de la telemedicina, que se promueve en el sector salud de este país sudamericano.
Durante la apertura del VIII Congreso Argentino de Auditores y Gerentes de Salud, que se llevó a cabo en Buenos Aires, se expusieron distintas cuestiones que los expertos califican como “más preocupantes”. Algunas guardan relación con el hecho de que “la telesalud debe ser una herramienta para los médicos que hacemos salud y no una herramienta de la informática que utilizan los médicos”, indicó uno de los oradores. Asimismo, se recomendó no perder la relación médico-paciente.
Por otro lado, la Dra. Mariana Flichman señaló que se tiene que dar importancia a un mayor análisis y valoración de los riesgos en la aplicación de las teleconsultas. Del mismo modo, una correcta certificación de las firmas digitales también es necesaria para la protección de la confidencialidad de los médicos, según la Dra. Sandra Wierzba.
Por último, el Dr. Gabriel Barbagallo, se refirió a la barrera cultural como uno de los principales inconvenientes para lograr una mejor incorporación de la telemedicina al sistema de salud y en la sociedad.