Los Oscars de la tecnología. La noche del 23 de Noviembre, el Auditorio del Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fue el escenario del reconocimiento a lo mejor de la innovación privada e institucional en el Perú con la 22ª edición del premio Creatividad Empresarial organizado por la UPC en conjunto con el Grupo El Comercio y el Instituto Nacional de Radio y Televisión.
Uno de los grandes ganadores de la noche fue la compañía Medical Innovation & Technology, la cual se llevó a casa no solo uno, sino dos galardones en las categorías Salud e Higiene y en Desarrollo Tecnológico e Informática con su proyecto «Teleecografía para zonas rurales».
Esta innovación que tantas alegrías les han traído a los integrantes de esta startup peruana, tuvo su inició en el programa «Posibilitando el diagnóstico por imágenes en zonas rurales» impulsado por Laboratorio de Imágenes Médicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Luego, este primer proyecto evolucionó a «Diagnóstico básico y temprano basado en ecografías para zonas rurales» con el cual Medical Innovation and Technology resultó ganadora de los fondos del concurso StartUp Perú organizado por el Ministerio de Producción.
Fue tal el impacto del proyecto que no tardó en ganar una financiación por parte del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) con el cual se desarrolló la tercera parte de esta innovación.
Reduciendo brechas sociales. Esta innovación se hace cargo de una problemática crítica en el Perú: la escasez de centros de salud y especialistas en las zonas más alejadas de la capital. Gracias a la telecografía, los pacientes en zonas rurales pueden realizarse ecografías cuyo diagnóstico es brindado por un médico a distancia, de este modo ya no se necesita contar con un doctor en la zona.
En la categoría de Salud e Higiene, Medical Innovation & Technology compitió con otras grandes propuestas como «Desarrollo de investigación oncogenética en banco de seguidos tumorales» del Instituto Nacional de Salud del Niño; «Servicio provisional de alcantarillado no provisional» de Sedapal; «Transformación digital de la salud» de Clínica Internacional.
Asimismo, en la terna de Desarrollo Tecnológico e Informática, los finalistas fueron: «Transformación digital de la salud» de Clínica Internacional; «Miraflores Inteligente: plataforma integrada de gestión participativa de la ciudad»; «Servicio integral electrónico de los registros civiles» del Reniec.