El equipo detrás de MASI, primer ventilador mecánico peruano para el tratamiento de las personas infectadas por la COVID-19, permitieron el avance de grandes proyectos que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han estado desarrollando para frenar el avance del coronavirus en el país.
La unidad de dispositivos médicos de la PUCP, en alianza con la empresa Diacsa, desarrolló el primer concentrador de oxígeno peruano, COVOX. Primer concentrador de oxígeno que ofrece un flujo de hasta 15 litros por minuto. Permitiendo que el paciente pueda mejorar en el procedimiento de recuperación y evitar que llegue a camas UCI.
La bioingeniería Sandra Pérez Buitrago, jefa de Laboratorio de Metrología y Validación de Dispositivos Médicos PUCP, señaló para la Agencia Andina, que el rango de flujo de los concentradores es de 10 litros por minuto como máximo, y se encuentra por encima de los concentradores convencionales.

La tecnología detrás de COVOX
La tecnología detrás de COVOX, tiene por nombre Pressure Swing Adsorption (PSA), en la que el concentrador absorbe el aire del medio ambiente, filtra el nitrógeno y conserva el oxígeno para el paciente. Gracias a su alto flujo es capaz de soportar hasta 15 litros por minuto, el dispositivo ayuda al tratamiento del paciente con terapias de oxígeno y previene que tenga que internarse en UCI.
El dispositivo médico desarrollado por la PUCP, fue producido entre febrero y abril del 2021, en el Laboratorio de Producción y el Laboratorio de Estudio del Trabajo, de la Sección Industrial. Luego de obtener el financiamiento por parte de Fondecyt Asbanc, Banco Santander del Perú, Banco GNB Perú, Banco Pichincha y el Instituto Tecnológico de la Producción. La financiación de la inversión, asciende a 250,000 dólares, según el portal de dispositivos médicos del Perú.
El Ingeniero Biomédico y Director de Dispositivos Médicos de la PUCP, Benjamín Castañeda, indica que se producirán 25 unidades del procesador y que se producirán en 4 etapas: preproducción, producción, validación y productos terminados. “Estos equipos se fabricarán en el Laboratorio de Producción de Dispositivos Médicos en un plazo de dos meses, para luego ser donados al Minsa, que se encargará de su distribución”, menciona.
Infografía del Concentrador de oxígeno COVOX
Etapa final
Hasta la fecha, el proyecto COVOX se encuentra en la última fase de desarrollo y se espera que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), apruebe su funcionamiento y pueda llegar a centros de salud y a clínicas.