Una de las más grandes problemáticas durante la actual pandemia del nuevo coronavirus yace en los fármacos que se utilizan para tratar este virus. A medida de que el virus se sigue expandiendo, la demanda por estos fármacos y sus precios se han elevado. Uno de los medicamentos más buscados en los últimos días es la azitromicina, un antibiótico ampliamente usado para tratar pacientes alérgicos a la penicilina desde antes de la pandemia.

Alfonso Zavaleta, profesor de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), explicó que este medicamento no cura ni previene el COVID-19 debido a que no ataca al virus. “Lo usamos cuando tenemos pacientes alérgicos. Su uso está bastante difundido”, explica Zavaleta.

Cabe informar que el uso uso de azitromicina sin recomendación médica puede causar serios problemas en el funcionamiento del corazón, de similar manera como sucede con la hidroxicloroquina. Se desaconseja que las personas tomen azitromicina todos los días de manera preventiva y recomienda que su uso sea solo recomendado por médicos porque estos evaluarán si la persona tiene algún riesgo cardiaco.