La pandemia por el nuevo coronavirus que golpea a todo el mundo ha convertido a insumos como mascarillas, respiradores y ventiladores mecánicos en bienes de suma importancia. Esto también supone una diferente problemática relacionada a la demanda y oferta de estos mismos productos y como los países pueden obtenerlos.
Ya existen diversas denuncias entre países que describen actos de “piratería moderna”, como lo describe el ministro del Interior alemán, Andreas Geisel, tras que E.E.U.U “confiscara” mascarillas compradas para la policía de Berlín. En el ámbito nacional, el ministro de salud, Víctor Zamora, declaro que “las reglas están cambiando muy rápidamente” después de enviar un avión a China para recoger las compras ya que el país solo cuenta con 250 ventiladores.
Existe una clara disyuntiva entre la demanda y la capacidad de abastecimiento. Varios fabricantes han aumentado su producción pero siguen sin poder dar abasto. Según Meticoulous Research, un 85% de hospitales a nivel mundial tienen problema de abastecimiento. Mientras que países como E.E.U.U es uno de los demandantes más agresivos después de Europa, varios países están entrando en la mentalidad de “que estamos solos en esto”.