Tras dos distintas investigaciones independientes, varios expertos coinciden que no existen beneficios significativos en el uso de la hidroxicloroquina en cuanto como tratamiento en contra del nuevo coronavirus. Como recordamos, este medicamento fue presentado por varios médicos como potencial herramienta ante el virus. También se evidencia que no es eficaz en casos leves o graves.
El primero de estos estudios, realizado por investigadores franceses, concluye que este derivado de la cloroquina, útil en el tratamiento de la malaria (paludismo), no reduce significativamente el riesgo de ingreso en reanimación o de muerte en pacientes hospitalizados con una neumonía provocada por COVID-19. Fue basado en 181 pacientes adultos hospitalizados con neumonía provocada por COVID-19, donde se evidencio que el fármaco no marcaba la diferencia.
En cuanto el segundo estudio, llevado a cabo por un equipo chino, la hidroxicloroquina no elimina el virus más rápido que los tratamientos estándar en pacientes hospitalizados con una forma “ligera” o “moderada” de la enfermedad. Además los efectos secundarios son más importantes. Este se basó en 150 adultos hospitalizados en China con formas principalmente “leves” o “moderadas” de COVID-19. La mitad recibió hidroxicloroquina, la otra no. Otra vez, no se pudo percibir ningún tipo de mejora producida por el fármaco.