Taiwán es una isla cerca a China (a 81 millas) con 24 millones de habitantes. Ha logrado aplacar el brote de coronavirus en su territorio con 376 casos de COVID19 y 5 decesos. Pero, ¿cómo logró este resultado estando cerca al país originario del brote?
La nación taiwanesa implementó el monitoreo intensivo a través del big data, facilitando a los viajeros entrantes a dicho país a informar el historial de desplazamiento, y salud mediante un código QR para agilizar la clasificación de riesgos infecciosos por coronavirus. Puesto que, 850 mil taiwaneses son residentes en China y 404 mil de ellos trabajan en su vecino país. Además, en el 2019 las estimaciones de viajeros chinos al territorio taiwanés fueron de 2.7 millones.
Previamente a tener medidas semejantes, Taiwán afrontó al SARS en el 2003 que mató a 73 personas y debilitó su economía. Por ello, aprendió la lección colocando monitores de temperatura en los aeropuertos. En el 2004, estableció el Centro Nacional de Comando de Salud (NHCC), la función del ente es gestionar los desastres y dar respuestas a grandes brotes a las autoridades centrales, regionales y locales. Adicionalmente, lo unificó al sistema de comando central que incluye al Centro Central de Comando de Epidemias (CECC).
Tomó precauciones desde el inicio, inspeccionó a los pasajeros provenientes de Wuhan a partir del 31 de diciembre, prohibió su ingreso el 23 de enero, dos días después suspendió los viajes a China y el 6 de febrero denegó el acceso a los visitantes chinos.
El Centro de Central de Comando de Epidemias (CECC) de Taiwán efectúo e incorporó una lista de 124 elementos de acción contra la expansión del coronavirus. Se destaca la estrategia de combinar vigilancia temprana, medidas proactivas y la aplicación de tecnologías en plataformas en línea.
El gobierno taiwanés suspendió la exportación de mascarillas (24 de enero) y solicitó el apoyo de empresas locales para intensificar su producción para la alcanzar la meta de 10 millones diariamente y dividirlos en sectores públicos, médico e industrial de dicha nación.
Asimismo, el seguro de salud de Taiwán cubre al 99% de la población, conceden pruebas gratuitas de coronavirus. Aquellas personas de alto riesgo (provenientes de países de gran incidencia del virus) se le hizo un rastreo a través del celular para asegurar la permanencia en cuarentena.
Los datos de salud se guardan en un sistema centralizado accesible a hospitales y clínicas con la finalidad de que, puedan conocer el historial médico electrónico de los pacientes. Taiwán mantiene la guardia para prevenir oleadas de coronavirus con el rastreo constante y acciones preventivas asistidas por el big data y nuevas tecnologías.
La nación asiática no está incluida en la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni la Organización de Naciones Unidas (ONU) y presenta diversas trabas comerciales con distintos estados por la presión de China, porque el gobierno chino menciona que, sigue siendo una provincia negada. Actualmente, Taiwán solo es reconocido por 15 países como nación soberana.