No existe certeza de las causas de muerte por COVID19, porque existe riesgo de contagio y es preferente no realizarlo por precaución universal de los forenses en casi todos los países. Sin embargo, se realizaron autopsias en China e Italia de las características patológicas de los pacientes por coronavirus.
Un hombre de 50 años ingresó al hospital de Wuhan (China) y en la tarde del día 14 de su internamiento falleció por un paro cardíaco. Se tomaron muestras de tejido pulmonar, hepático y cardíaco del afectado post mortem.
Los resultados fueron:
Pulmones:
- Daño alveolar difuso bilateral con exudados de fibromixoides celulares.
- El pulmón derecho reveló descamación evidente de neumocitos y síndrome de dificultad respiración aguda.
- El tejido izquierdo mostró edema pulmonar con síndrome de dificultad respiratoria aguda.
- Se hallaron infiltrados inflamatorios mononucleares intersticiales, dominados por linfocitos, en ambos pulmones.
Hígado:
- Exhibió esteatosis microvesicular moderada y actividad lobular leve.
Corazón:
- No se demostraron cambios histológicos obvios en el tejido cardíaco, posiblemente no daña directamente al corazón.
- La linfopenia es una singularidad entre los 3 pacientes examinados con COVID19 y podría ser un factor llamativo asociado con la gravedad del mal.
Por otro lado, el Hospital Policlínico de Milán (Italia), realizó 50 autopsias de afectados por COVID19 a mayor profundidad que sus pares asiáticos. Comparten deducciones dichas líneas arriba, y se añade lo siguiente:
Pulmones:
- Los pulmones aparecen manchados con zonas de hiperemia/hemorragia alternadas con áreas rosadas.
- Ciertas zonas son seriamente enfisematosas con vasos dilatados (hasta 20 veces de lo normal).
Hígado
- Aparece la hepatomegalia.
- Vasos porta dilatados con trombosis difusa en todos los niveles.
Corazón:
- Difieren con lo estudiado en China, y se agrega que el corazón parece agrandado.
- Tiene un hidropericardio y pronunciada hipertrofia ventricular izquierda (los pacientes hipertensos generalmente están en anamnesis).
El coronavirus regularmente da anosmia y ageusia. Por ello, la insuficiencia respiratoria puede ser generada por el deterioro evidente del virus en los núcleos del tronco encefálico.
Los hallazgos clínicos de las autopsias son escasos, pero cooperan a proporcionar ideas de la patogénesis del SARS-CoV2 y contribuir a conectar indicios de la enfermedad, con el fin de reducir la letalidad en pacientes hasta que se elaboren tratamientos eficaces o la vacuna.