Los pacientes asintomáticos del coronavirus representan un claro peligro en cuanto se refiere a poder controlar la propagación de este mismo, ya que pueden infectar a otras sin necesidad de ellos mismos presentar síntomas. Bajo esta premisa, el Perú se mantiene en estado de alerta debido a que el 80% de los ciudadanos infectados son asintomáticos.
Este porcentaje deriva de un reporte elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 18 de mayo se han registrado 99.483 contagiados en todo el país, de los cuales solo el 20% sí presenta los síntomas. Esto representaría una cifra preocupante para el gobierno y el resto de nuestras entidades nacionales.
Según lo declarado por el doctor Eduardo Gotuzzo, médico infectólogo y ex-director del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, entre las personas positivas de COVID-19 hay muchos jóvenes, los cuales tienen la condición de asintomáticos. “Son asintomáticos, pero están contagiando y es más difícil controlar la enfermedad. Por tal motivo, toda persona debe sospechar que los otros pueden estar infectados y por eso hay que cuidarse”, indico.