Las zoonosis parasitarias son enfermedades causadas por parásitos que se transmiten de animales a humanos y viceversa. Las rutas comunes de infección son el contacto directo, la ingestión de formas infecciosas, la transmisión a través de los alimentos o las picaduras de insectos.

Estos parásitos son organismos eucariotas que sobreviven a expensas de otros organismos invasores. Se dividen en: protozoos, gusanos (principalmente tenias y nematodos) y artrópodos. Dependiendo de la ubicación, también pueden ser endoparásitos (tenias) o ectoparásitos (garrapatas, pulgas).

A continuación, te presentamos tres enfermedades comunes, relacionadas con parásitos, que nos pueden transmitir los animales:

  • Toxoplasmosis:

Los gatos son el huésped principal del parásito que causa esta enfermedad, el protozoo Toxoplasma gondii. Estos microorganismos liberan quistes en el medio ambiente, que son capaces de infectar a muchos animales y humanos. Si la infección se produce durante un embarazo, esta puede provocar malformaciones o resultar en un aborto.

  • Criptosporidiosis:

Es causada por el protozoario Cryptosporidium parvum, que afecta a humanos, terneros y corderos. Este microorganismo se transmite por via fecal-oral, contacto directo con personas o animales infectados, o alimentos y agua contaminados. La enfermedad puede ser asintomática, o en algunos casos provocar diarrea.

  • Giardiasis:

Los protozoos conocidos como Giardia lamblia, afectan a humanos y animales (perros, gatos, bovinos y ovinos). En el medio ambiente, el reservorio de parásitos más importante es el agua superficial. Se transmite por contacto o por exposición con alimentos contaminados. Las personas infectadas pueden desarrollar diarrea, hinchazón, fatiga y mala absorción de nutrientes.